web statistics
Mercado

La UE refuerza su posición de liderazgo en el mercado mundial agroalimentario

Exportaiones agroalimentaria ue oleo 5197
la UE se ha convertido en el tercer mayor importador después de Estados Unidos y China./Foto: 123rf

En 2020 se produjo una mejora en la posición de liderazgo de la UE entre los mayores exportadores mundiales de productos agroalimentarios. En cuanto a las importaciones, según el informe publicado hoy, la UE se ha convertido en el tercer mayor importador después de Estados Unidos y China.

2020 fue un año excepcionalmente difícil, pero muy exitoso para el comercio agroalimentario de la UE, que alcanzó un valor total de 306 mil millones de euros: 184 mil millones de euros en exportaciones y 122 mil millones de euros en importaciones. Ambos valores representan un ligero crecimiento de 1,4% y 0,5% respectivamente, en comparación con 2019.

El comercio internacional ha sido crucial para aliviar el devastador impacto económico de la pandemia de COVID-19 y ha demostrado ser una herramienta central para desarrollar la resiliencia. La UE es el bloque comercial más grande y su posición en el comercio mundial se sustenta sobre una amplia red de acuerdos de libre comercio.

Janusz Wojciechowski, Comisario de Agricultura, dijo: “La promoción del comercio abierto y justo es una prioridad política de la Comisión Europea que beneficia enormemente a nuestros agricultores. El éxito del comercio agrícola está claramente vinculado a la Política Agrícola Común, que apoya la competitividad y la innovación, y también a la excelente reputación de nuestros productos como seguros, producidos de forma sostenible, nutritivos y de alta calidad."

La UE exporta una amplia gama de productos de todas las partes de la cadena de valor, lo que demuestra la competitividad del sector agroalimentario de la UE en una amplia variedad de productos, que van desde las materiass primas hasta productos de la industria alimentaria altamente procesados. Las importaciones de la UE, por otro lado, están claramente dominadas por productos agrícolas básicos, y de alimentación animal, que representan alrededor del 75% de todas las importaciones.

En cuanto a las categorías de productos, las exportaciones de carne de cerdo y trigo contribuyeron en gran medida al aumento de las exportaciones agroalimentarias globales de la UE. El crecimiento de las importaciones agroalimentarias de la UE se debió principalmente al aumento de los valores de las importaciones de semillas oleaginosas, ácidos grasos y ceras, aceite de palma, frutas y semillas de soja.

Las exportaciones agroalimentarias de la UE en 2020 fueron principalmente a China, Suiza y la región de Oriente Medio y África del Norte, que mantienen un constante crecimiento. Por el contrario, las exportaciones a los Estados Unidos, Turquía, Singapur y Japón, fueron las que máss disminuyeron. Canadá creció significativamente como fuente de importaciones de la UE. Al mismo tiempo, las importaciones de la UE disminuyeron más en valor desde el Reino Unido, Ucrania y los Estados Unidos.

En 2020, el Reino Unido fue el socio más importante de la UE en el comercio agroalimentario, con una participación del 23% en las exportaciones agroalimentarias totales de la UE y del 13% en las importaciones totales.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana