Mercado

La UE refuerza su posición de liderazgo en el mercado mundial agroalimentario

Exportaiones agroalimentaria ue oleo 5197
la UE se ha convertido en el tercer mayor importador después de Estados Unidos y China./Foto: 123rf

En 2020 se produjo una mejora en la posición de liderazgo de la UE entre los mayores exportadores mundiales de productos agroalimentarios. En cuanto a las importaciones, según el informe publicado hoy, la UE se ha convertido en el tercer mayor importador después de Estados Unidos y China.

2020 fue un año excepcionalmente difícil, pero muy exitoso para el comercio agroalimentario de la UE, que alcanzó un valor total de 306 mil millones de euros: 184 mil millones de euros en exportaciones y 122 mil millones de euros en importaciones. Ambos valores representan un ligero crecimiento de 1,4% y 0,5% respectivamente, en comparación con 2019.

El comercio internacional ha sido crucial para aliviar el devastador impacto económico de la pandemia de COVID-19 y ha demostrado ser una herramienta central para desarrollar la resiliencia. La UE es el bloque comercial más grande y su posición en el comercio mundial se sustenta sobre una amplia red de acuerdos de libre comercio.

Janusz Wojciechowski, Comisario de Agricultura, dijo: “La promoción del comercio abierto y justo es una prioridad política de la Comisión Europea que beneficia enormemente a nuestros agricultores. El éxito del comercio agrícola está claramente vinculado a la Política Agrícola Común, que apoya la competitividad y la innovación, y también a la excelente reputación de nuestros productos como seguros, producidos de forma sostenible, nutritivos y de alta calidad."

La UE exporta una amplia gama de productos de todas las partes de la cadena de valor, lo que demuestra la competitividad del sector agroalimentario de la UE en una amplia variedad de productos, que van desde las materiass primas hasta productos de la industria alimentaria altamente procesados. Las importaciones de la UE, por otro lado, están claramente dominadas por productos agrícolas básicos, y de alimentación animal, que representan alrededor del 75% de todas las importaciones.

En cuanto a las categorías de productos, las exportaciones de carne de cerdo y trigo contribuyeron en gran medida al aumento de las exportaciones agroalimentarias globales de la UE. El crecimiento de las importaciones agroalimentarias de la UE se debió principalmente al aumento de los valores de las importaciones de semillas oleaginosas, ácidos grasos y ceras, aceite de palma, frutas y semillas de soja.

Las exportaciones agroalimentarias de la UE en 2020 fueron principalmente a China, Suiza y la región de Oriente Medio y África del Norte, que mantienen un constante crecimiento. Por el contrario, las exportaciones a los Estados Unidos, Turquía, Singapur y Japón, fueron las que máss disminuyeron. Canadá creció significativamente como fuente de importaciones de la UE. Al mismo tiempo, las importaciones de la UE disminuyeron más en valor desde el Reino Unido, Ucrania y los Estados Unidos.

En 2020, el Reino Unido fue el socio más importante de la UE en el comercio agroalimentario, con una participación del 23% en las exportaciones agroalimentarias totales de la UE y del 13% en las importaciones totales.

Más noticias

Taipei city Imagen de Ke Hugo Pixabay oleo050623
Mercado
Su primer abastecedor es Italia, seguido de España y Grecia
JS Olivenoele aus Spanien Event oleo050623
Mercado
Bajo el lema “Aceites de Oliva de España, los más premiados del mundo”, la campaña sostenida con fondos propios, y el “Olive Oil World Tour”, campaña de 3 años de duración
OOWC  Día del Medioambiente oleo050623
Agronomía
El Congreso Mundial del Aceite de Oliva lanza una campaña colaborativa, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, para trasladar a la sociedad el compromiso del sector
Upa deoleo oleo050623
Envasadoras
Con este nuevo acuerdo, la compañía aceitera muestra nuevamente su apoyo al campo y al agricultor en un contexto socioeconómico difícil
Organicfoodiberia ifema22 oleo050623
Mercado
Asistentes procedentes de más de 100 países, tendrán la oportunidad de establecer nuevas colaboraciones y alianzas estratégicas
Planas consejoeuropeo oleo020623
Mercado
El ministro subraya la necesidad de que los corredores desde Ucrania continúen abiertos y que la Comisión ofrezca información puntual del impacto en los mercados nacionales
Iii conv premio eduardo perez oleo020623
I+D+I
El plazo de presentación de trabajos finaliza el próximo 15 de octubre de 2023
Xylella olivar salento italia oleo020623
Agronomía
El llamamiento de Gennaro Sicolo, vicepresidente del Comité Asesor de aceite de oliva y aceitunas de mesa, busca Normas más estrictas sobre trazabilidad y calidad
Inta argentina cambio climatico estudio1 oleo020623
Agronomía
Un equipo de investigación del INTA estudia nuevas estrategias de manejo para hacer frente a las altas temperaturas y restricción hídrica en un contexto de alta variabilidad climática

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana