web statistics
Mercado

La aceituna aloreña arranca su campaña con un descenso de la producción del 40%

Paisajeolivos alora aceituna oleo 5199
De la aceituna de secano se ha perdido un 80% de producción./Foto: 123rf

La nueva campaña de la aceituna aloreña de Málaga, va a estar marcada por la falta de lluvia y se la que se estima un importante descenso productivo de un 40%. Según confirma el secretario general de UPA Málaga, Francisco Moscoso, que señala que la recolección se prevé corta y que, dependiendo de las zonas, arrancará entre el día 15 y el día 20 de septiembre. "No son las mejores noticias para un sector tan importante en Málaga. Sólo el año pasado, la aceituna aloreña, específica y autóctona de nuestra provincia, generó un volumen de negocio de 8 millones de euros. Un sector del que viven 4.000 familias vinculadas directamente a su producción y que, este año, por la falta de lluvias, verá mermados muy seriamente sus ingresos", explica Moscoso.

Además destaca la situación, en general, como preocupante, en el olivar de secano que es mucho peor. "Nos encontramos con un estado alarmante de la aceituna en secano, donde prácticamente se ha perdido un 80% de la producción. Venimos arrastrando una primavera bastante seca, con excesiva escasez de lluvias, acentuada en el mes de agosto por una ola de calor y elevadas temperaturas. Ahora, si no llueve en los próximos días, antes de comenzar la recolección, el verdeo será inviable en muchas zonas de la aloreña", concreta el secretario general de UPA Málaga.

Una de las características que hace única a la aceituna aloreña, además de producirse sólo en Málaga, es su recolección, conocida como "ordeño", que es totalmente manual, con una incidencia en los costes superior al de otras variedades. Aunque desde UPA Málaga se confía en que "debido a la baja producción y al elevado consumo de la aloreña, la tendencia de los precios sea al alza". "Es una variedad con unas características y unas condiciones de recolección únicas. Su gran calidad hace que sea muy valorada y apreciada por los consumidores, que cada año están aumentando, y la ha llevado a ser la primera aceituna de mesa en España en obtener el reconocimiento europeo de Denominación de Origen Protegida. Además, hay que tener en cuenta que gran parte de la producción se destina a exportación y que en terceros países se paga mucho mejor. Por eso tenemos la esperanza de que los precios que recibimos los agricultores superen los costes de producción y nos permitan seguir viviendo dignamente de este cultivo", concluye Francisco Moscoso.

Más noticias

Coag cosecha25 26 oleo140725
Mercado
COAG Andalucía alerta de una menor cosecha de aceite de oliva por calor, vecería y plagas
Coi identidad oleo140725
Mercado
España acogerá la 122.ª sesión del COI y el Día Mundial del Olivo en Córdoba
Curso unia olivar tradicional oleo140725
Mercado
Un foro de análisis técnico y estratégico sobre uno de los modelos productivos más emblemáticos, pero también más amenazados, del sector oleícola
Trazabilidad extremadura aceituna dechreto oleo140725
Legislación/PAC
A través de la plataforma Arado
Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana