web statistics
Portada

Primera guía ornitológica referida en exclusiva a una finca de olivar

Guia aves castillo de canena oleo 5202
Mochuelo europeo en la la finca Cortijo Guadiana./Foto: ©Castillo de Canena

La Guía de Aves de Cortijo Guadiana, tiene algo que la hace singular, se trata de la primera guía ornitológica referida en exclusiva a una finca de olivar. Y es que la relación entre las aves y los olivares es tan íntima, que los paisajes mediterráneos no podrían entenderse sin las tramas ecológicas que resultan de la simbiosis entre el olivar y sus pájaros. Una simbiosis que ha quedado reflejada en esta obra, realizada por técnicos de SEO/BirdLife, que recopila hasta 114 especies de aves de distintos ambientes tras siete años de trabajos de seguimiento científico en las casi 1.800 hectáreas de olivar, monte y ribera en la finca Cortijo Guadiana, en la provincia de Jaén.

La obra, presentada por Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Francisco Vañó y Rosa Vañó, directores de Castillo de Canena, junto con la periodista especializada en gastronomía y enología Mar Romero, contiene indicaciones referidas al momento del año y la zona donde es más probable la observación de cada especie, mapas de distribución de las mismas, un código ético del observador de aves y 230 ilustraciones del artista de naturaleza Juan Varela. Además de estar disponible en formato digital, Castillo de Canena ha impreso 1.000 ejemplares en español e inglés.

La finca Cortijo Guadiana, propiedad de la Sociedad Castillo de Canena, comparte un convenio de custodia del territorio con SEO/BirdLife, gracias al cual se han llevado a cabo diversas medidas de restauración y mejora de la biodiversidad en los últimos siete años. Además, ha sido una de las 20 fincas demostrativas participantes en el proyecto Life Olivares Vivos, coordinado por SEO/BirdLife. Acciones que ha repercutido muy positivamente en la recuperación de la vida silvestre.

Gran potencial para la biodiversidad

Otro dato que sorprende de esta guía es que el ornitólogo podrá apreciar el enorme potencial que tiene el olivar para albergar biodiversidad. Y es que 114 especies es un registro realmente asombroso en un terreno agrario. Para hacerse a la idea, esta cifra representa más del 85% de todas las especies que pueden observarse en el Parque Nacional de Guadarrama, o más del 60% de las que se puedan encontrar en las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, el mayor espacio protegido de España, el segundo de Europa y una de las Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) con mayor diversidad de aves.

Aves, AOVE, salud y gastronomía

Detrás de esta guía de aves se esconde un secreto, y es que ha sido capaz de ligar aves, AOVE, salud y gastronomía. La presencia de las aves en el olivar es, en sí misma, un indicador de buena salud ambiental. Si el entorno es saludable, la materia prima (aceituna) es sana y se cuida el proceso de extracción del zumo de oliva, el producto final, el AOVE, resulta ser un excelente alimento, sano y nutritivo, libre de residuos tóxicos. Con la combinación de estos ingredientes: biodiversidad y producto saludable de excelentes cualidades organolépticas producido, se abre un nuevo campo en la gastronomía: deleitar los paladares cuidando el medio ambiente desde el plato.

¿Cómo se hizo la guía?

Tras siete años de colaboración entre SEO/BirdLife y Castillo de Canena, la guía demuestra que este proyecto ha sido un verdadero éxito. El producto final es una herramienta didáctica, pedagógica y clarificadora que sirve para incrementar el interés, el cuidado y la protección por parte de toda la sociedad hacia las aves, que son la piedra angular de los ecosistemas mediterráneos.

La mayor parte de la información sobre las aves de Cortijo Guadiana ha sido recopilada en el marco de los programas de seguimiento de SEO/BirdLife. A través del SACRE (Seguimiento de Aves Comunes Reproductoras en España), que consiste en censos anuales basados en veinte estaciones de escucha repartidas por toda la finca y que permite conocer las tendencias de las poblaciones de aquellas aves que se reproducen en la zona; SACIN (Seguimiento de Aves Comunes Invernantes), complemento del anterior que se centra en las poblaciones de aves que invernan en la zona realizando recorridos a pie; y, finalmente, Noctua, que facilita el conocimiento del estado de conservación de las aves nocturnas. Además, se ha incorporado información derivada de los trabajos desarrollados en la finca en el marco del proyecto LIFE Olivares Vivos.

Más noticias

Datos aica junio aove oleo150725
Mercado
Vendidas ya el 80% de las existencias de aceite de oliva
Primer premio oleoturismo españa aemo oleo150725
AOVES
Reconocen las mejores experiencias turísticas vinculadas al olivar
Dieta med fertilidad masculina urv oleo150725
Salud
La infertilidad, reconocida por la Organización Mundial de la Salud como un problema de salud pública, afecta actualmente a uno de cada seis adultos en todo el mundo
Coag cosecha25 26 oleo140725
Mercado
COAG Andalucía alerta de una menor cosecha de aceite de oliva por calor, vecería y plagas
Coi identidad oleo140725
Mercado
España acogerá la 122.ª sesión del COI y el Día Mundial del Olivo en Córdoba
Curso unia olivar tradicional oleo140725
Mercado
Un foro de análisis técnico y estratégico sobre uno de los modelos productivos más emblemáticos, pero también más amenazados, del sector oleícola

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana