web statistics
Portada

El olivar de regadío como herramienta para la fijación de población al territorio

Vilar regadio israel oleo 5211
Plantación de olivar en seto en Israel./Fuente: Juan Vilar 2020

Los sistemas de riego en el cultivo del olivar mejoran la productividad y rentabilidad de las explotaciones olivareras, por ello se debe optar por la modernización y digitalización de los cultivos, haciendo un uso racional de los recursos hídricos, que se encuentran muy limitados. Esta es una de las conclusiones del informe "Olivicultura Internacional. Sostenibilidad, Eficiencia y Afianzamiento Poblacional gracias a la Cultura del Agua", elaborado por Juan Vilar Consultores Estratégicos, a petición y por encargo de AZUD en un entorno, que cada vez hace del agua un recurso, tan preciado, como limitado.

En la actualidad el volumen de negocio que genera el sector de elaboración de aceite de oliva en el planeta oscila de entre 12 mil y 15 mil millones de euros, más del 50 por ciento de dicho volumen es generado por el olivar de riego, mientras que este tan solo supone el 37 por ciento del total de superficie, lo mismo sucede con la población que la olivicultura internacional fija al territorio, de los casi 29 millones de personas que profesionalmente están en el planeta vinculados al sector, más del 50 por ciento, lo están gracias al olivar irrigado, por lo tanto, de forma más concreta, y sintetizando, el olivar cuya explotación se desempeña asistida por regadío, genera unos ingresos por hectárea, de casi el doble, de media en el planeta, que el olivar cultivado en régimen de secano, y además ratifica la hipótesis de que la fijación poblacional viene dada por la influencia de la generación de renta y riqueza, asentando el olivar de riego, el triple de población, que si lo comparamos con el olivar de secano. También se ha visto que la fijación poblacional está más ligada a la producción de fruto, mientras que el volumen de negocio se vincula, en cierta medida, más a la obtención de aceite.

Por lo tanto es vital la optimización de un recurso tan preciado como es el agua, siendo necesario no solo la generación de infraestructuras necesarias para poder disponer de mayor volumen, sino, además dotar al profesional de la olivicultura de la más innovadora tecnología que permita la optimización de un bien tan preciado como es el líquido elemento.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana