web statistics
Maquinaria

Apuesta por la máxima calidad en condiciones de cosecha temprana

Vla acondicionamientotermico alfa laval oleo 5220
El sistema VLA de Alfa Laval favorece el enfriamiento eficiente de la pasta de aceituna./Foto: Alfa Laval

Alfa Laval, compañía sueca, con años de experiencia y conocimiento en la industria del aceite de oliva apoya la campaña de extracción de aceite de oliva 2021/2022 ya comenzada donde los productores que optan por la cosecha temprana se están encontrando con temperaturas ambientales altas, con máximas cercanas a los 30 C, que coinciden con la llegada de la aceituna a la almazara.

En estas condiciones, con aceituna caliente y un proceso de extracción que incrementa aún más la temperatura de la pasta tras la molienda, obtener AOVEs de máxima calidad se antoja muy complicado al cocerse los aceites.

La empresa Verde Esmeralda, apuesta desde hace años por este modelo de negocio y se centra en producir aceite frutado muy intenso, y por la que se ha hecho un hueco entre los aceites vírgenes extra más reconocidos en el mercado por su alta calidad. Sin embargo, Samuel López, responsable de Verde Esmeralda, conoce mejor que nadie las dificultades que acarrea producir vírgenes extra de calidad en condiciones de temperatura ambiental alta.

Para conseguir su objetivo, controla minuciosamente el proceso de recolección de la aceituna y minimiza los tiempos transcurridos entre el campo y la almazara. Dentro de la almazara, el reto es mejorar el proceso de extracción y para ello ha apostado por el uso de la tecnología patentada de Alfa Laval. El Sistema de Acondicionamiento Térmico - VLA de las pastas de aceituna, logrando refrigerar la pasta de aceituna a la salida del molino y consiguiendo controlar el proceso térmico al que es sometido el producto durante todo el proceso de extracción del aceite virgen extra.

El sistema patentado VLA de Alfa Laval para el enfriamiento eficiente de la pasta de aceituna es la herramienta más eficaz y rentable para controlar térmicamente el proceso y lograr conservar al máximo las características organolépticas que brindan las aceitunas provenientes de una cosecha temprana. Es una herramienta clave para conseguir el objetivo final: obtener un aceite virgen extra de la más alta calidad en el mes de octubre.

Alfa Laval vienen desarrollando y patentando, tecnología para mejorar la rentabilidad de la industria del aceite de oliva. Además de la tecnología VLA, ha desarrollado la tecnología de Alto Vacío - OO Booster, tecnología también patentada por Alfa Laval para mejorar el grado de rendimiento en extracción de aceite, a la vez que se mantiene la calidad y se mejora el contenido fenólico de los aceites finalmente extraídos.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana