web statistics
Mercado

El reto del sector oleícola jiennense: incrementar la venta de envasado en el mercado exterior

Foto informe coyuntura sector oleicola oleo 5229
Informe Anual de Coyuntura del Sector Oleícola 2021./Foto: UJA

La Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola de la Universidad de Jaén ha presentado la segunda edición del Informe Anual de Coyuntura del Sector Oleícola 2021, que contribuye al conocimiento y análisis de la evolución del sector.

El acto de presentación, que ha estado presidido por el Rector de la UJA, Juan Gómez Ortega, ha contado con las intervenciones de la directora general de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria de la Junta de Andalucía, Carmen Cristina de Toro Navero; la vicepresidenta primera de la Diputación de Jaén, Francisca Medina Teva; el presidente de Caja Rural de Jaén, José Luis García-Lomas Hernández, y el director de la Cátedra y catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa.

En cuanto al informe, estructurado en cinco partes: la cadena de valor de los aceites de oliva y el entorno jurídico; análisis de la oferta; análisis de la demanda; TIC y olivicultura; y una última parte que recoge tres monografías. Respecto al mismo Manuel Parras destacó diversos aspectos. Sobre el análisis de la oferta y la demanda, explicó que “la oferta en superficie se ha contenido en los dos últimos años, pero no en producción, donde se ha producido una sobreoferta respecto a la demanda mundial”. En este sentido, ha apuntado como reto del sector incrementar la demanda mundial. Además, se refirió al problema de la “excesiva” parcelación asegurando que “contemplamos que se creen secciones de gestión de fincas desde las propias cooperativas, para lo que la Junta podría contemplar ayudas”. En materia de demanda, Manuel Parras aseguró que 2020, año de confinamiento, propició un incremento de la demanda de todos los aceites de oliva. “El aceite que sigue subiendo, con indiferencia del tipo de crisis que se produzca, financiera o sanitaria, es el virgen extra”. Además, apuntó que existe una diferencia importante entre los precios de destino del "virgen extra" y los precios de origen.

Respecto al mercado exterior, declaró que la provincia de Jaén vende sus AOVES más baratos que el resto de Andalucía y España, y muy poca cantidad envasada (8.000 toneladas en 2019/2020, el 9% de su producción frente al 25% nacional o el más del 26% andaluz). “Incrementar la venta de envasado es un gran reto. No tiene sentido que nuestros operadores no tengan mayor presencia en los mercados internacionales”, declaró.

Por último, sobre la implantación de las TIC en el sector, destacó la mayor preparación del tejido empresarial jiennense respecto al andaluz en la interactuación que realiza con el consumidor a través de página web y su disponibilidad para la venta "online".

Para concluir, el informe recoge tres monografías. La primera sobre las nuevas iniciativas legislativas europeas y nacionales. La segunda sobre el Proyecto Life Olivares Vivos que propone un modelo de olivicultura basado en la biodiversidad, que tendrá una segunda parte. La tercera, consistente en un análisis de los proyectos de investigación y transferencia enmarcados en los grupos operativos.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana