Portada

La Junta revisa los datos de la próxima campaña y anuncia un aforo intermedio

Aforo olivo upa oleo 5231
La escasez de lluvias está condicionando las previsiones publicadas en el mes de septiembre./Foto: 123rf

Un anuncio esperado, pero que se tiene que hacer con rapidez. El secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano, valora que la Consejería de Agricultura vaya a realizar un aforo intermedio debido, sobre todo, a que la escasez de lluvias está condicionando las previsiones publicadas en el mes de septiembre. Pero le pide la máxima celeridad para su elaboración toda vez que ya nos encontramos en plena campaña de recolección. "Este nuevo aforo se tiene que hacer de forma urgente en las próximas semanas sin ir más lejos. Tenemos que recordar que se trata de previsiones, que ya están los tajos funcionando y que no podemos esperar a tener mediada la cosecha para anunciar nuevas estimaciones", explica Cristóbal Cano.

El secretario general de UPA Jaén, no obstante, se muestra satisfecho porque, una vez más, la Consejería de Agricultura atiende nuestra petición, tal y como ocurriera en la pasada campaña, cuando tuvo que realizar un segundo aforo por el mes de febrero de 2021 (más tarde, eso sí, de lo que tendría que haber sido) porque la realidad del campo distaba de lo previsto allá por el mes de octubre de 2020. "Este año, el aforo de cosecha de aceite presentado por la consejera de Agricultura, Carmen Crespo, en el marco de Expoliva venía motivado por la obligación de la Junta de entregar los datos al Ministerio antes del 1 de octubre por la entrada en vigor del mecanismo de autorregulación desde esta campaña. De ahí que, ante las dificultades que conlleva aforar los olivares para la próxima campaña, tenemos que destacar el esfuerzo de la Consejería. Pero ahora, un mes después, la realidad que refleja el campo es bien distinta, porque la escasez de lluvias de este otoño tiene como consecuencia una menor producción en nuestros olivares ", concreta Cristóbal Cano.

El primer aforo de la Junta estimaba que la producción de aceite de oliva en Andalucía iba a ser un 5,5% menos que la pasada campaña, hasta el 1.050.300 toneladas, y un 4,5% menos que la media de las últimas campañas. En Jaén, se planteaba una cosecha de 480.000 toneladas, con un descenso de un 8,4% menos que la pasada campaña. "A pesar de que entonces los datos eran realistas, la falta de lluvias está condicionando y mucho el estado del fruto, especialmente en el olivar de secano. De ahí que es importante que la Junta vaya a hacer este aforo intermedio para ajustar los datos. Y podremos comprobar cómo se produce un descenso en la previsión de cosecha", concreta el secretario general de UPA Jaén.

Con todo, Cristóbal Cano insiste en la importancia de ofrecer unas cifras "realistas" para lanzar un mensaje de "tranquilidad" a los mercados. "El notable incremento del consumo es una de las mejores noticias que puede recibir el sector en estos momentos, sobre todo después de estas dos últimas campañas de comercialización que han batido récords. Ahora más que nunca, el sector olivarero tiene en sus manos el futuro del aceite de oliva. Ya estamos viendo que los precios por encima de los costes de producción en el olivar tradicional no perjudican el consumo. Y el hecho de que se revise a la baja la previsión de cosecha también debe servir para estabilizar esas cotizaciones y para aumentar el consumo interno”, concluye Cristóbal Cano.

Más noticias

Fraude aov anierac asoliva oleo 270323
Mercado
Los litros inmovilizados por ilegales, de acuerdo con la información del Ejecutivo autonómico, sólo representa un 0,0005% del aceite legal puesto en circulación mensualmente
Jornadas farmacia ucm do sierra magina oleo 270323
Salud
Se celebra desde 2016 en colaboración con la Facultad de Farmacia de la UCM
Aove blanco packaging oleo 270323
AOVES Premium
La producción limitada de Blanco Virgen Extra, en sus variedades arbequina y hojiblanca, está disponible en botellas de 500 ml
Ecovalia convocatoria ferias oleo 270323
Mercado
Esta acción se encuentra incluida dentro de la campaña de promoción que ejecutará Ecovalia durante 2023 y 2024 y que cuenta con la financiación de European Research Executive Agency, de la UE
Emprender HIBA agricultura EU oleo 240323
I+D+I
El ganador se beneficiará de un ticket europeo de aceleración, consistente en un kit de horas de mentorización impartidas por técnicos especializados
Ventas anierac aceites oleo 240323
Mercado
Las ventas de aceite de oliva en estos primeros meses de 2023, ascienden a 37,50 millones de litros
Cumbre alimentaria dop igp intrepfo aceite oleo 240323
AOVES Premium
La dieta mediterránea es una de las grandes protagonistas de la cumbre que está debatiendo en Barcelona sobre el futuro de la alimentación en el mundo
Madrid formacion infantil aceite oleo 240323
AOVES
Estos talleres están pensados para que niños de 10 a 12 años
Consuros gourmet aove oleo 240323
Marketing/Packaging
El plazo de inscripción estará abierto hasta el 31 de marzo

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana