web statistics
I+D+I

Una investigación sobre reutilización del agua de la producción de aceituna de mesa, ganadora del Premio de Investigación Eduardo Pérez

Premiados premio do estepa  oleo 5266
Cuenta con una dotación de 8.000 euros

Un trabajo sobre cómo eliminar el Sodio (la sal) en los procesos productivos de la aceituna de mesa, concretamente en la producción de aceituna negra, que responde a la pregunta "¿Cómo reutilizar el agua que se emplea para la producción de aceituna de mesa?", ha sido el premiado, en esta ocasión, con los 8.000 euros que tiene como asignación el Premio de Investigación “Eduardo Pérez”, el de mayor dotación económica del sector.

El equipo que conforman investigadores del CSIC- Instituto de la Grasa y el IFAPA Las Torres, de Alcalá del Río (Sevilla), procedieron a la eliminación de la sal, para su posterior uso en el riego de los campos y como fertilizante, ha sido galardonado con este premio.

El acto se ha desarrollado en el salón de actos de la cooperativa San José de Lora de Estepa, que contó con la presencia del Consejero de Economía, I+d+i y Universidades, Rogelio Velasco, también ha acudido la Delegada Territorial de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Mª Isabel Solís, el Director del Instituto de la Grasa, Enrique Martínez, el Director del IFAPA de Alcalá del Río, Francisco José Arevalo, la gerente del CEIA3, Lola del Toro, el Presidente de la Olivarera San José de Lora de Estepa, Juan Ruiz, el propio Eduardo Pérez, que le da nombre a este Premio de Investigación por el impulso que le dio durante toda su vida profesional a la búsqueda de la mejora de todos los campos relacionados con el olivar, y los propios premiados, con Manuel Brenes como portavoz de todo el equipo.

Esta se trata de la cuarta edición de este Premio de Investigación Eduardo Pérez, al que se han presentado un total de 19 de trabajos, enviados desde diferentes Universidades españolas y Centros de Investigación. Manuel Brenes es el portavoz del equipo que trabaja en este proyecto y explica en qué consiste y cuál es el impacto que tendría esta iniciativa, en caso de ponerla en marcha por parte de las industrias agroalimentarias.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana