web statistics
Asociaciones

AEMO celebra su XXV Aniversario en Olvera, el municipio donde nació

Grupo aniersario aemo oleo 5268
AEMO nació con la vocación de potenciar la Cultura del Olivo como seña de identidad de sus territorios./Foto: AEMO

El 13 de diciembre de 1996, hasta 36 municipios y provincias olivareras de España se reunieron en un emblemático municipio de la Sierra de Cádiz, Olvera, cuyo nombre evoca la olivera, el Olivo. Ese día constituyeron formalmente, y bajo estatutos, la Asociación Española de Municipios del Olivo, AEMO, una organización que nacía con una vocación clara: potenciar la CULTURA DEL OLIVO como seña de identidad de sus territorios.

El pasado 21 de diciembre de 2021, 25 años después, estas instituciones decidieron reunirse en el mismo lugar para rendir tributo a los que han hecho posible este proyecto, ya consolidado, a los distintos presidentes y directores que se han ido sucediendo en este periodo, y que han logrado con su trabajo que hoy AEMO tenga su sitio en el sector oleícola español.

Bajo la presidencia de Ana Mª Romero, alcaldesa de Montoro, acompañada del anfitrión el alcalde de Olvera, Francisco Párraga, y el vicepresidente de AEMO, Francisco Reyes, fueron entregados estos reconocimientos a los distintos presidentes de AEMO desde su fundación: Felipe López, Francisco Pulido, Fernando Rodríguez Villalobos y Mª Luisa Ceballos. Así mismo fueron entregados reconocimientos a los directores de AEMO en este periodo José Cabral, Pilar San Miguel, Manuel Vera y Salvador Cubero.

Posteriormente se entregaron también reconocimientos a los ayuntamientos y diputaciones fundadoras de AEMO que acudieron al acto, entre otros muchos ayuntamientos como Priego de Córdoba, Puente Génave, Setenil de las bodegas o la propia Diputación de Cádiz.

Emotivos fueron los discursos de los galardonados, especialmente el de su primer Presidente y promotor de AEMO, Felipe López, que en 1996 ejercía como Presidente de la Diputación de Jaén.

La Presidenta de AEMO, Ana Mª Romero, hizo una sinopsis de los 25 años de andadura de la asociación destacando las acciones realizadas, pero sobre todo enfatizando en “el papel de los pueblos del olivo en la defensa de los olivareros y en la lucha por conseguir un precio digno para el aceite de oliva como necesidad para la continuidad del cultivo”. Ana Mª destacó además “los valores del aceite de oliva virgen extra frente al consumidor mundial: salud, gastronomía, medio ambiente y cultura mediterránea” haciendo mención de la necesidad de difundir estos pilares para aumentar la demanda.

Tras la entrega de reconocimientos y discursos de las autoridades, el pianista y compositor cordobés Alberto de Paz protagonizó el estreno del concierto “La banda sonora del olivo”, una producción de AEMO y el propio Alberto, donde a través de la música se hace un recorrido por la historia del olivo en España y los valores del virgen extra.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana