web statistics
Portada

Sigue el crecimiento del comercio agroalimentario de la UE durante 2021

Graph trade agri food products sept2021 oleo 5276
Novedades hasta septiembre de 2021 del informe de "Seguimiento del comercio agroalimentario de la UE"./Foto: Comisión Europea

El valor total del comercio agroalimentario de la UE (exportaciones más importaciones) para enero-septiembre de 2021 se situó en 239.500 millones de euros, un aumento del 6,1% en comparación con el período correspondiente del año pasado. Las exportaciones aumentaron un 8%, con 145.200 millones de euros, y las importaciones aumentaron un 3,5% hasta alcanzar los 94.200 millones de euros. Esto refleja un superávit comercial agroalimentario global de 51.000 millones de euros durante los primeros nueve meses del año, un aumento del 17% en comparación con el mismo período en 2020, según el informe de "Seguimiento del comercio agroalimentario de la UE" que presenta las novedades hasta septiembre de 2021.

Siguiendo la tendencia de gran parte de 2021, el mayor aumento de las exportaciones fueron las destinadas a Estados Unidos, cuyo valor creció en 2.300 millones de euros, o un 15%. Esto fue impulsado principalmente por el vino, las bebidas espirituosas y los licores, y el chocolate y la repostería. También hubo un crecimiento sustancial de las exportaciones a Corea del Sur (593 millones de euros más), debido a los buenos resultados del vino, la carne de cerdo, el trigo y el meslin, así como las exportaciones a Suiza (570 millones de euros más). Mientras que las exportaciones totales a China aumentaron en 504 millones de euros, las exportaciones de carne de cerdo de la UE al país cayeron un 13%, 525 millones de euros menos que en el mismo período del año pasado.

Por primera vez en 2021, las exportaciones agroalimentarias al Reino Unido superaron su valor para el período correspondiente de 2020, creciendo en 166 millones de euros o un 0,5%. Se registraron descensos significativos en el valor de las exportaciones a Arabia Saudita (447 millones de euros menos), Hong Kong (141 millones de euros) y Kuwait (115 millones de euros menos).

El mayor aumento de las importaciones agroalimentarias se registró en los productos de Brasil, que crecieron 1.400 millones de euros o un 16% en comparación con el mismo período de 2020. También se observó un crecimiento en las importaciones de Indonesia (hasta 601 millones de euros), Argentina (hasta 545 millones de euros), Australia (541 millones de euros más) e India (388 millones de euros más).

Se registraron descensos considerables en las importaciones de varios países, siendo el más notable una caída de 2.900 millones de euros o un 27% en el valor de las del Reino Unido. La caída más significativa de las importaciones desde allí se observó en frutas tropicales, nueces y especias (88% menos). También se produjeron descensos en las importaciones de Estados Unidos (570 millones de euros menos), Canadá (218 millones de euros), Nueva Zelanda (111 millones de euros) y Moldavia (105 millones de euros).

En cuanto a categorías de productos específicas, el período enero-septiembre experimentó un gran crecimiento en los valores de exportación de vino (hasta 2.900 millones de euros) y bebidas espirituosas y licores (hasta 1.300 millones de euros), un aumento del 30% y 28% respectivamente. Otros aumentos significativos del valor de las exportaciones se han producido en los aceites de colza y girasol (hasta 751 millones de euros) y el chocolate y los productos de confitería (599 millones de euros). Sin embargo, se produjeron caídas sustanciales en las exportaciones de alimentos para lactantes (757 millones de euros) y trigo (390 millones de euros).

En cuanto al aceite de oliva, entre enero y septiembre de 2021 las importaciones han tenido un incremento de valor de 1988 millones de euros frente a los 1753 millones de euros del mismo periodo en 2020. Esto supone un incremento de 235 millones de euros en lo que va de 2021.

Los mayores incrementos en el valor de las importaciones se registraron en tortas oleaginosas (hasta 1.200 millones de euros), soja (hasta 1.200 millones de euros) y aceite de palma y palmiste (hasta 723 millones de euros). Mientras tanto, los mayores descensos en el valor de las importaciones se registraron en frutas tropicales, frutos secos y especias (545 millones de euros), zumos de frutas (199 millones de euros) y vino, vermú, sidra y vinagre (168 millones de euros).

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana