web statistics
Portada

Transferencia de conocimiento sobre transformación digital: un análisis del paisaje olivarero en Andalucía

Estudio transformacion digital olivar andalucia oleo 5280
La principal novedad de este estudio radica en la utilización de un modelo de decisión multicriterio./Foto: 123rf

La economía global, y la agricultura en particular, enfrentan importantes desafíos y presiones de transformación. Un gran desafío y oportunidad es la transformación hacia la agricultura digital o agricultura 4.0, donde la transferencia de conocimiento tiene un papel importante que desempeñar no solo para garantizar que las innovaciones digitales lleguen a los usuarios finales, sino también que estas innovaciones contribuyan al desarrollo en Paisajes Rurales.

Un estudio reciente, publicado en la revista Land, analiza el papel de la transferencia de conocimiento en el marco de la transformación digital en el paisaje olivarero andaluz, donde se pretende sentar las bases para la primera descripción empírica de la red de agentes de transferencia de conocimiento en la transformación digital del paisaje olivarero andaluz. El estudio ha sido realizado por investigadores del Departamento de Economía, Sociología y Política Agraria, Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba y del Departamento de Economía de los Sistemas Agroalimentarios, Centro "Camino de Purchil" del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA).

Partiendo de esta perspectiva, el estudio parte de la visión de los agentes generadores de conocimiento, mediante técnicas de Análisis de Redes Sociales (ARS) donde se identifican los principales actores emisores y receptores de conocimiento en la transformación digital. Posteriormente, se analiza el desempeño del Sistema de Innovación Tecnológica (SIT) en la transferencia de conocimiento que se evalúa utilizando el método de Proceso Jerárquico Analítico (AHP) multicriterio.

Principales conclusiones

La principal novedad de este estudio radica en la utilización de un modelo de decisión multicriterio, enfoque que ha integrado el análisis de redes sociales (SNA) y el sistema de innovación tecnológica (SIT). Aunque el mapa de la red no es exhaustivo, ya que no se han entrevistado a todos los actores del sistema de innovación, esta investigación ofrece una primera aproximación al panorama de la transferencia de conocimiento en este ámbito.

Con este planteamiento desde la red social de la transferencia de conocimiento, los resultados muestran que:

1.-Que entre los actores que se destacan por su rol como emisores de conocimiento se encuentran los agentes generadores de conocimiento, los actores de transferencia de conocimiento y los medios científicos y de divulgación.

2.- Los principales receptores de conocimiento son los olivareros, las cooperativas o grupos cooperativos y los grupos no cooperativos. Es importante destacar el doble papel de las cooperativas o grupos cooperativos, como emisores y receptores de conocimiento.

3.- La densidad de relaciones, medida por el número de relaciones establecidas en la red de transferencia de conocimiento de la transformación digital es bastante alta, por lo que tiene un alto potencial para la creación de capital social. Además, es una red completa, sin actores desconectados, y está descentralizada, lo que indica que la toma de decisiones está distribuida en toda la red.

4.- En términos de funcionamiento, el desempeño más alto del sistema de innovación tecnológica (TIS) se encuentra en que la calidad de los procesos de transferencia en la transformación digital es satisfactoria, mientras que el desempeño más bajo en transferencia de conocimiento entre las organizaciones generadoras de conocimiento (centros de investigación y/o empresas TIC) y terminales, usuarios (empresas agroalimentarias) es suficiente.

Por tanto, el rendimiento global de la transferencia de conocimiento en el sector olivarero en la transformación digital en Andalucía es bajo/medio.

Es importante señalar que los resultados alcanzados no deben entenderse como una priorización definitiva y permanente en Andalucía, sino como un atributo dinámico y cambiante en el tiempo, y dependiente de la interacción de los diferentes actores que intervienen en la transferencia del conocimiento. Así, aunque los resultados obtenidos no sean generalizables más allá del sector olivarero andaluz, la metodología propuesta podría extrapolarse al análisis de otros sectores económicos y paisajes.

Finalmente, para mejorar la transferencia entre los actores generadores de conocimiento y los usuarios finales de las tecnologías digitales en el paisaje olivarero de Andalucía, futuras investigaciones en esta área podrían explorar más a fondo las implicaciones de la red de transferencia de conocimiento en el capital social de los territorios, así como evaluar el funcionamiento global del Sistema de Innovación Tecnológica (SIT) en todas sus funciones.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana