web statistics
Portada

Usos de los arbustos en los olivares

Lavanda olivares carabana oleo 5296
Hileras de lavanda entre olivares en Carabaña (Madrid)./Foto: Olivares de Miel

Las contribuciones del cultivo de arbustos al olivar son importantes, pero su plantación entre hileras de olivos genera algunos interrogantes como: ¿perjudica la presencia de arbustos la producción de aceitunas?, ¿es posible el manejo del olivar con el policultivo?.

Para Fran Martínez Raya, de la Asociación Alvelal, que lleva cuatro años plantando seis tipos de arbustos entre hileras de olivos y vive de la oliva, las respuestas a estas preguntas son que los arbustos no perjudican la producción de aceituna, y sí que es posible el manejo del olivar, plantando arbustos calle sí calle no.

Por tanto, ¿cuáles son las contribuciones de los arbustos al olivar? Describimos algunas de ellas:

Olivar de miel: se obtienen aceite, miel y aceites esenciales de las aromáticas, pero el mercado de las aromáticas es limitado.Alvelal, Olivares de miel y Diverfarming están en esta línea.

Biomasa: los arbustos se usan para obtener energía, demanda ilimitada y además sirven para la restauración de suelos del olivar, demanda ilimitada con la creciente erosión y desertificación de los olivares. Si además los arbustos están dispuestos a modo de terrazas se retiene más agua y tierra fértil.

Caza: los arbustos sirven para nidificación y refugio de fauna, elevando el valor del olivar como coto de caza (por ejemplo, perdiz roja salvaje)

Plaguicida: los arbustos alojan insectos plaguicidas, por ejemplo la olivarda actúa contra la mosca del olivo.

Biodiversidad: los arbustos potencian la finca como lugar de avistamiento de fauna (turismo ornitológico, corredores de fauna entre varias fincas olivareras, etc)

Miel: hay quien planta arbustos entre hileras de olivos sólo para obtener miel.

Hostelería: los arbustos como la lavanda son un atractivo turístico, si se tiene un agroturismo saldrá beneficiado.

Oleoturismo: el rediseño de una finca con arbustos implica, por ejemplo, la plantación de seis tipos de aromáticas de floración consecutiva que complementará otras iniciativas como la cata de aceite, rutas a caballo, senderismo, un mirador, visita a la almazara, etc.

Olivares Vivos: es una iniciativa complementaria a las nueve anteriores, consiste en plantar arbustos y árboles en caminos, senderos, arroyos, lindes, herrizas. Potencia la biodiversidad, y la estética de la finca, y la belleza se cotiza y se paga. Fundación FIRE hace lo mismo en las lindes del olivar.

Otras iniciativas, que parten del mismo principio del cultivo entre hileras del olivar, reemplazan el arbusto por otros cultivos como cereales o especias vease los ejemplos desarrollados por Heineken (cebada) o el proyecto Diverfarming (azafrán, avena/veza), etc.

Lo cierto es que está apuesta por el cultivo en hilera ofrece nuevas oportunidades en la explotación de recursos del olivar, y quizás la más completa sería realizar un mix entre la biomasa para energía, miel, la caza y el oleoturismo. Estas propuestas pueden ser aplicadas con un rediseño a muchas medianas y grandes fincas olivareras en España.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana