web statistics
Mercado

Entregados los IV Premios ORIVA de Comunicación

Ivpremios oriva comunicacion oleo 5297
Estos galardones premian los mejores trabajos periodísticos y divulgativos sobre el Aceite de Orujo de Oliva y su cadena de valor./Foto: ORIVA

La Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva, ORIVA, ha entregado los IV Premios ORIVA de Comunicación a los periodistas Miguel Ayuso Rejas de Directo al paladar e Inmaculada López Vadillo de Telemadrid.

El acto, se celebro en el Palacio de Linares de Madrid, ha contado con la asistencia del director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero Velasco; y con la directora general de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria de la Junta de Andalucía, Carmen Cristina de Toro Navero.

José Luis Maestro Sánchez-Cano, presidente de ORIVA, ha destacado “la solidez de los galardones que cumplen ya su cuarta edición. Un año más, se han recibido trabajos de gran calidad como muestran los reportajes premiados y hemos vuelto a contar con un jurado excepcional, lo que nos permite seguir consolidando el prestigio y la independencia de estos premios. Desde ORIVA continuaremos trabajando para despertar el interés sobre el Aceite de Orujo de Oliva y el sector orujero en periodistas y divulgadores, y así poder aumentar el alcance de la convocatoria”.

Los mejores trabajos sobre Aceite de Orujo de Oliva

Los galardones, promovidos anualmente por la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva, premian los mejores trabajos periodísticos y divulgativos sobre Aceite de Orujo de Oliva y su cadena de valor. Constan de tres categorías, mejor trabajo en medio impreso, online y audiovisual, dotada cada una con 2.500 euros.

En esta edición, Miguel Ayuso Rejas ha recibido el premio al mejor trabajo online, por el reportaje "El aceite de orujo de oliva busca salir del ostracismo: esto es lo que pasa con el 90% de la aceituna que no es aceite “virgen"” publicado en Directo al paladar. El jurado ha coincido en destacar la originalidad del enfoque, así como la capacidad para transmitir la complejidad del sector de manera amena y accesible.

Por su parte, la periodista Inmaculada López Vadillo, del equipo de Informativos de Telemadrid, se ha hecho con el premio en la categoría al mejor trabajo audiovisual por el reportaje “El mejor aceite para freír”. La agilidad de la pieza y la adaptación al ritmo de los informativos en televisión han sido algunos de los méritos valorados por el jurado.

Por último, el jurado ha decidido dejar desierta en esta edición la categoría al mejor trabajo en medio impreso al no reunir las candidaturas presentadas los parámetros de valoración requeridos en la convocatoria.

Jurado de los IV Premios ORIVA de Comunicación

Bajo la presidencia de José Luis Maestro Sánchez-Cano, los IV Premios ORIVA de Comunicación han vuelto a contar con la colaboración del jurado de la edición anterior al que se ha sumado José Miguel Herrero Velasco, director general de Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. De esta manera, han repetido como miembros del jurado Laura Bravo Clemente, profesora de Investigación del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Javier Sánchez Perona, científico titular del Instituto de la Grasa (IG) del CSIC; Elisa Plumed Lucas, presidenta de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE); María García de la Fuente, presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA); Melania Bentué Ceresuela, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS); Higinio Martínez Gracia, CEO OmnicomPrGroup; Jaime Osta Gallego, vicepresidente de ORIVA; y Alicia Vives Gutiérrez, directora general de ORIVA.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana