web statistics
Mercado

El mercado de productos ecológicos en Europa alcanza los 52 mil millones de euros en 2020

Informe eco eu ifoam ecovalia 2020 oleo 5304
Datos del anuario realizado por la IFOAM y FIBL "The World of Organic Agriculture Statistics and Emerging Trends 2022"./Foto: IFOAM-FIBL

El mercado de producción ecológica europeo está en constante crecimiento: en 2020 creció un 15% hasta alcanzar los 52 mil millones de euros. Muchos mercados nacionales registraron tasas de crecimiento de dos dígitos y la superficie agrícola ecológica también se ha incrementado a lo largo del año. Estos son los últimos datos sobre la agricultura ecológica en Europa que están disponibles en el anuario realizado por la IFOAM y FIBL "The World of Organic Agriculture Statistics and Emerging Trends 2022", presentado recientemente.

Superficie agrícola ecológica

En 2020, en Europa, se cultivaron orgánicamente 17,1 millones de hectáreas, incluidas 14,9 millones en la Unión Europea. Con casi 2,5 millones de hectáreas, Francia ocupó el primer lugar, por delante de España (2,4 millones de hectáreas) e Italia (2,1 millones de hectáreas).

La superficie ecológica ha aumentado en más de 0,7 millones de hectáreas en la Unión Europea, lo que supone un crecimiento del 5,3%. En 2020, el crecimiento fue más lento que el año anterior, pero aún más fuerte que a principios de la década de 2010. Se agregaron 307 000 hectáreas de área orgánica en Francia, 102 000 en Italia y 88 000 en Alemania.

En cuanto a la superficie agrícola útil, en 2020, la superficie ecológica representó el 3,4% en Europa y el 9,2% en la Unión Europea. A nivel europeo (y mundial), Liechtenstein tenía el mayor porcentaje de superficie orgánica con un 41,6 %, seguido de Austria, el país de la UE con la mayor proporción de superficie orgánica (26,5 %). En total, 15 países europeos indicaron que al menos el 10% de su superficie agrícola se cultiva de forma orgánica.

Productores ecológicos

En Europa había casi 420.000 productores orgánicos, incluidos casi 350.000 en la Unión Europea. Italia es el país con más explotaciones (71.590). Además, hay casi 85.000 procesadores orgánicos en Europa, incluidos más de 78.000 en la Unión Europea. Se han contabilizado más de 6.800 importadores en Europa, incluidos casi 5.800 en la Unión Europea. Italia tenía el mayor número de procesadores orgánicos (casi 23.000), mientras que Alemania tenía el mayor número de importadores (más de 1.900).

Facturación minorista

En cuanto a la facturación minorista orgánica, ascendió a 52 mil millones de euros, en la Unión Europea a 44,8 mil millones de euros. Este último representa, por detrás de Estados Unidos (49.500 millones de euros), el segundo mayor mercado interior de productos ecológicos. El país europeo con el mercado orgánico más grande es Alemania (15 mil millones de euros).

Comercio minorista

El mercado orgánico europeo registró un crecimiento muy fuerte del 15% en 2020. El aumento más fuerte se observó en Alemania (22,3%). Durante la década 2011-2020, el volumen de ventas minoristas se duplicó con creces en Europa y la Unión Europea. En 2020, muchos mercados europeos registraron tasas de crecimiento de dos dígitos, significativamente más altas que en el pasado. Estos datos muestran que la pandemia ha tenido un impacto positivo en el mercado orgánico: la gente ha comido más en casa y temas como la salud, el medio ambiente y el cambio climático han ganado protagonismo. Si esta tendencia continúa, la producción y el procesamiento deberían seguir. Las medidas de la estrategia "De la granja a la mesa" de la Unión Europea permiten apoyar este desarrollo.

Consumidores

En 2020, en Europa, los consumidores gastaron 63 euros por persona en la compra de alimentos orgánicos, 102 euros en la Unión Europea. El gasto per cápita en consumo de alimentos orgánicos se duplicó con creces entre 2011 y 2020. En 2020, los suizos gastaron más en alimentos orgánicos (418 euros per cápita).

En los países europeos, las ventas orgánicas representan una parte significativa del mercado total respectivo. Con un 13 %, Dinamarca tiene la cuota de mercado orgánico más alta del mundo, seguida de Austria, con una cuota del 11,3 %, y Suiza, con una cuota del 10,8 %.

España

Ecovalia, alerta sobre los datos presentados por IFOAM y FIBL, correspondientes al año 2020, y reclama más ayudas a las administraciones para alcanzar el objetivo marcado por Europa para 2030, que el 25% de la SAU del país esté en ecológico en esta fecha.

Actualmente, España, con 2.437.891 hectáreas, se encuentra por detrás de Francia (2.548.677 hectáreas) en el ranking europeo. A ambas les sigue Italia con 2.095.380 hectáreas en superficie ecológica.

El presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera asegura que estos datos demuestran que en España “no podemos vivir eternamente de las rentas, porque ya hemos sido superado por Francia en superficie”. Es por ello, por lo que añade que las administraciones públicas “a todos los niveles tienen que apostar por la producción ecológica, máxime cuando este sistema está en el centro de la mesa de las políticas europeas en el horizonte 2030”.

En cuanto al mercado, el crecimiento a nivel mundial ha sido de un 13%, pasándose de los 106.000 millones de euros de 2019 a 120.647 millones de euros en 2020. “Es el mayor crecimiento de los últimos años -más de 14 mil millones de euros. Este es un dato histórico y es una prueba de que los consumidores optan, cada vez más, por incorporar los productos ecológicos en su cesta de la compra”, señala Barrera.

La superficie mundial crece también, con respecto a 2019, un 3,5%, situándose ya en 74,9 millones de hectáreas las dedicadas a producción ecológica en todo el mundo.

Por todo ello, Álvaro Barrera concluye que estas cifras “reflejan que, si bien el sector ecológico está haciendo su trabajo, se hace necesaria una apuesta decidida por este sector para que así se pueda alcanzar el 25% de la superficie agraria útil en producción ecológica o llegar al 10% del consumo en España fijado para 2030”.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana