web statistics
AOVES

Nuevo convenio para formación y promoción de los profesionales oleícolas del AOVE de la Sierra de Segura

Sierrasegura convenio oleo 5315
Caja Rural de Jaén ofrece apoyo a los olivareros de la Sierra de Segura, ayudar a evitar la exclusión financiera y a fijar la población al territorio.

La Denominación de Origen "Sierra de Segura" y la Caja Rural de Jaén han firmado un convenio de colaboración, que permitirá mejorar la formación de los profesionales del sector oleícola y apoyar la promoción del AOVE con DO “Sierra de Segura”. El acto de firma del acuerdo contó con la participación del presidente del Consejo Regulador segureño, Ángel Sánchez, y el director de la oficina de Caja Rural de Jaén en La Puerta de Segura, Pablo Vacas. Este convenio supone un importante apoyo para las distintas actividades promocionales del Aceite de Oliva Virgen Extra de calidad que organiza la Denominación de Origen a lo largo de todo el año, especialmente los Premios Ardilla.

El secretario del Consejo Regulador de la DOP “Sierra de Segura”, Francisco Moreno, deja claro que, por su propia esencia, la Caja Rural de Jaén está muy implicada con las empresas oleícolas y el propio Consejo Regulador, “por lo que supone un apoyo fundamental a la hora de poner en valor nuestro Aceite de Oliva y ayudar a generar una mayor renta para los olivareros”.

Por su parte, Juan Gallego, director Comercial y de Sucursales de la Caja Rural de Jaén, destaca que el objetivo del acuerdo es mejorar la formación del sector, así como contribuir al desarrollo económico y a la transferencia de conocimientos. Además, recuerda que la Caja Rural de Jaén es una entidad muy importante no sólo para el sector oleícola, sino para toda la economía de la Sierra de Segura. “Todos los municipios de la Sierra de Segura cuentan con una oficina de la Caja Rural de Jaén, por pequeños que sean. Y esto es algo muy importante a la hora de apoyar a las almazaras, las empresas y dar atención a una población muy envejecida y que, en muchos casos, no maneja herramientas digitales, como la segureña”, señala. Gallego explica que este acuerdo permite ofrecer apoyo a los olivareros de la Sierra de Segura, ayudar a evitar la exclusión financiera y a fijar la población al territorio. “Es fundamental poder dar una oportunidad laboral en su propia tierra a esta generación de jóvenes con una formación de excelencia”, indica.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana