web statistics
Portada

El aceite de oliva crece un 15% en sus exportaciones en el mes de enero

Exportaciones enero22 oleo 5332
Jaén crece un 15,9%, impulsada por las ventas de aceite de oliva./Foto: 123rf

Las exportaciones españolas de mercancías ascendieron un 24,6% en enero de 2022 sobre el mismo mes de 2021, hasta alcanzar los 25.543 millones de euros, máximo histórico para un mes de enero. Así se muestra en los datos de comercio declarado de Aduanas donde las importaciones también alcanzaron máximo histórico para un mes de enero, hasta los 31.666 millones de euros, lo que supone un incremento de un 42,2% en términos interanuales.

Para la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez," En enero se mantiene el gran dinamismo que el comercio exterior ha mostrado a lo largo del 2021 y las exportaciones continúan creciendo con fuerza. Además, las exportaciones españolas no solo superan los niveles previos a la pandemia, sino que crecen un 13,4% frente a enero de 2019”.

Mercados

Entre las principales economías europeas, también crecieron las exportaciones de Alemania (11,0%), Francia (25,7%) y Reino Unido (28,8%). En el resto del mundo, las exportaciones de los Estados Unidos aumentaron un 15,2% interanual, las de China (acumulado enero-febrero) un 13,6% interanual y las de Japón un 9,6% interanual.

En enero de 2022, las exportaciones a la UE-27 representaron el 65,4% del total (63,2% en enero de 2021) y aumentaron un 28,8%. Las dirigidas a la zona euro (57,6% del total) ascendieron un 29,6% y las destinadas al resto de la Unión Europea (7,8% del total) crecieron un 23,3%. De los principales socios, destacan los incrementos de ventas a Portugal (37,8%), Italia (34,9%), Francia (21,8%) y Alemania (6,4%).

Las ventas a terceros destinos (34,6% del total) se incrementaron un 17,4%, con incrementos de las exportaciones a América del Norte (41,3%), América Latina (33,8%) y África (22,3%). Las ventas a Reino Unido aumentaron un 18,6%.

Las comunidades autónomas con mayores crecimientos en sus exportaciones fueron la Comunidad de Madrid, Canarias y el Principado de Asturias.

Andalucía/Aceite de oliva

Según los datos proporcionados por Extenda, las exportaciones del sector agroalimentario en Andalucía, el producto que experimenta un mayor impulso es el aceite de oliva, que registra un crecimiento interanual del 15% hasta los 179 millones, gracias a la buena cadencia de los precios de mercado y a la subida de las exportaciones en sus principales destinos mundiales. Es un producto que forma parte del capítulo de grasas y aceites animales y vegetales, que en conjunto creció enero un 25,2% hasta los 238 millones (8,6%).

En cuanto a los países exportadores, China experimenta el mayor crecimiento de los 20 primeros mercados de Andalucía, un 211%, lo que le permite escalar hasta la octava posición del ránking y segunda entre los extracomunitarios, con 126 millones de euros, el 4,5% del total. En la misma línea, también se incrementan las exportaciones a Estados Unidos, primer destino no europeo y séptimo mundial, donde el crecimiento es del 13,4% hasta los 152 millones (5,5%); y en Marruecos, tercer mercado no europeo y noveno mundial, con un alza del 10,4% hasta los 113 millones (4% del total).

Como primer destino mundial se sitúa Alemania, con 311 millones, el 11,2% del total y un alza del 0,6%; mientras que Italia es segundo, con 280 millones, el 10,1% y una subida del 37%; y Francia, tercero, con 258 millones, el 9,3% y un incremento del 12%. En quinto lugar, se sitúa Portugal, con 215 millones, el 7,7% y un aumento del 40,5%. Reino Unido cierra el Top10, con 85 millones (3%) y una bajada del 40%.

En cuanto a las provincias exportadoras, en enero de 2022, crecieron las ventas de seis de las ocho provincias andaluzas, cinco de ellas a dos dígitos. La que más crece es Sevilla, segunda exportadora, con un 74,8% más de ventas, hasta los 561 millones, el 20,2%. La tercera provincia en crecimiento es Córdoba, con un 26% más interanual hasta los 212 millones, el 7,6%. Jaén crece un 15,9%, impulsada por las ventas de aceite de oliva, hasta los 113 millones (4,1%); y Granada, con un aumento del 5,8%, exportó por valor de 117 millones (4,2%).

Más noticias

Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España
Andalucia trade fancy show NY oleo090725
Mercado
El aceite de oliva encabeza las ventas con 860 millones de euros (+50%) y representa el 64% del total exportado a EEUU
Maquina Olike 201 oleo090725
Mercado
El proyecto está en pruebas en la cooperativa aceitunera SAT Albarizas, con resultados muy positivos en ahorro hídrico y económico
Investigadora Hikmate Abriouel uja xylellaF oleo090725
Plagas/Enfermedades
Los hallazgos forman parte de los proyectos europeos Smart-Agri-Spore y Target-Xf
Oleocampo premio igualdad definitiva oleo090725
Mercado
Única cooperativa productora de aceite de oliva distinguida con la Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana