web statistics
AOVES

Arranca con una nueva edición el curso de iniciación a la cata de aceite de oliva virgen de OyA

Oya cursocata oleo 5334
Un curso con el que el alumnado adquirió una base sobre análisis sensorial de la cata de aceite./Foto: Olivar y Aceite

El Centro de Interpretación “Olivar y Aceite” ofrece, durante todo el año, acciones formativas, que tienen como objetivo la difusión y promoción del mundo del olivar y del aceite. Así, las instalaciones de la entidad han acogido, durante el fin de semana pasado, la vigésimo primera edición del Curso de Iniciación a la Cata de Aceite de Oliva Virgen “Cultura y Sabor”. Iniciativa en la que, a lo largo de sus doce horas de duración, los inscritos, pudieron iniciarse en el apasionante mundo del aceite y del olivar, a través de dos grandes bloques, teórico y práctico.

Un curso con el que el alumnado adquirió una base sobre análisis sensorial de la cata de aceite. En la parte teórica, también han recibido nociones acerca de la calidad de los aceites y los aspectos fisiológicos los sentidos con los que catamos, olfato y gusto. También han realizado pruebas de identificación de aromas y sabores, para entrenar los sentidos de cara a trabajar la cata del aceite, y también detección de defectos. Además, se les ha iniciado en la detección de atributos positivos que presentan los aceites de oliva, entre los que se encuentran aromas como alcachofa, tomate, menta, hierbabuena, aguacate, almendra o plátano y negativos, como el atrojado, borras, avinado o moho-humedad, que pueden encontrar en el zumo de aceituna.

Igualmente en el apartado práctico los inscritos se adentran en la técnica de cata oficial, llegando a probar más de veinticinco aceites, de las variedades más conocidas, entre las que se encuentran picual, arbequina y hojiblanca.

En la parte dedicada a la cata los asistentes degustaron aceites defectuosos, de diferente intensidad, lampantes, aceites de oliva virgen y aceites de aceite de oliva virgen extra, siendo la finalidad de este apartado, el aprender a diferenciar entre los distintos tipos de aceite que se pueden encontrar en el mercado, y sus calidades, ya que en el curso no solo nos centramos en el análisis cualitativo, en lo que se refiere a atributos positivos o defectos que pueden presentar sino también en la intensidades de cada uno, que les servirá para identificar si están catando un aceite de buena o mala calidad.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana