web statistics
Olivar sequía cataluña oleo260724
La sequía amenaza al olivar en Cataluña

A pesar de las lluvias primaverales que han mitigado parcialmente la escasez de agua, muchas áreas de cultivo en Cataluña siguen enfrentando una sequía persistente, poniendo en riesgo la producción agrícola.La FCAC ha alertado de la situación de peligro que se vive en determinadas zonas de cultivo de viñedo, olivo, frutos secos y cereales y ha reclamado que se establezcan medidas de ayuda a los sectores y explotaciones más afectados por el descenso de la producción .

Aceituna olivo riego AEDyR197 oleo240724
Desaladas y regeneradas: aguas a la carta que incrementan la productividad y calidad de los cultivos

Y, por su parte, la reutilización pone a disposición de los agricultores agua que proviene de las depuradoras de aguas residuales, donde, adicionalmente a los tratamientos convencionales, es sometida a tratamientos avanzados que permiten obtener un agua para riego de excelente calidad, y que se denomina agua regenerada.Tanto la desalación como la reutilización ofrecen a los agricultores una fuente constante y predecible de agua, asegurando los recursos hídricos de forma continuada, lo que les permite planificar mejor sus cultivos, posibilitando a su vez una mayor capacidad de regular la producción con la creación de sistemas de almacenamiento de agua, algo fundamental para que sus explotaciones sean productivas y viables económicamente, también en tiempos de sequía. Y esta es la principal razón por la que el uso de agua desalada para riego agrícola es, desde hace décadas, una realidad para muchos agricultores del levante español y de las islas.

COI licitacion medicion olivar oleo220724
El COI impulsa un sistema para medir y certificar las emisiones del sector

Además, se planea una actividad de entrega de documentación y transferencia de conocimiento técnico al departamento de Sistemas de Información del COI y al usuario clave de la aplicación.Requisitos para participarLas empresas participantes deben demostrar su capacidad económica, financiera, técnica o profesional, y no deben tener ninguna responsabilidad en relación con la Secretaría Ejecutiva del COI. Además, su objeto social o actividad debe estar directamente relacionada con el contrato y contar con suficientes recursos humanos y equipamiento para su ejecución.Trabajos a realizarEl contratista, en coordinación con las unidades de olivicultura, elaiotecnia, medio ambiente y el Observatorio del COI, desarrollará los siguientes trabajos:Evidenciar el papel del olivar como sumidero de CO2.Analizar el papel del COI en los mercados voluntarios de créditos de carbono.Definir una metodología sólida para calcular el balance de carbono de los olivares.Desarrollar una herramienta informática para el cálculo del balance de carbono y la estimación de mejoras mediante prácticas agronómicas.Diseñar un esquema de certificación voluntaria de créditos de carbono para el sector olivarero, compatible con la normativa de la Comisión Europea y otros mercados internacionales. Actividades del proyectoEl proyecto se divide en tres actividades principales:Desarrollo de una metodología de cálculo y un esquema de certificación del balance de carbono del olivar, alineado con el Marco Europeo para las absorciones de carbono y los mercados voluntarios de créditos de carbono, las directrices del IPCC y la nueva orientación del Protocolo de GEI para el Sector del Suelo.Secretaría técnica del grupo de trabajo (GT): Análisis del papel del COI en los mercados voluntarios de créditos de carbono y elaboración de la metodología para la evaluación del balance de carbono y el esquema de certificación.Coordinación de la prueba piloto en empresas del sector, verificación de resultados y edición de la versión final de la metodología de cálculo y del esquema de certificación.El COI invita a todas las empresas elegibles a participar en esta convocatoria y contribuir al desarrollo sostenible del sector oleícola mediante el reconocimiento y certificación del balance de carbono del olivar.

Olivar andalucia ayudas maquinari oleo180724
50 millones de euros para el olivar andaluz: ayudas para mejorar la rentabilidad del olivar

Los beneficiarios deberán inscribir los nuevos equipos en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA).La gestión de las ayudas será completamente telemática, y los solicitantes podrán contar con el apoyo de entidades habilitadas, cómo las organizaciones profesionales agrarias (Asaja, COAG y UPA) o Cooperativas Agro-alimentarias.Otras iniciativas de apoyoEstas subvenciones se suman a otras iniciativas del Gobierno andaluz en 2024, incluyendo:14 millones de euros para la modernización de más de 230 invernaderos.Incremento de 20 millones de euros para ayudas a la modernización de explotaciones agrarias.5 millones de euros en subvenciones para el sector ganadero enfocadas en la prevención de los efectos de la sequía.Apoyo a la implementación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) 4.0 en fincas agrarias. Estas acciones están enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia nacional, con un presupuesto inicial de 5 millones de euros, que podría incrementarse hasta 15 millones de euros.

Sanidad vegetal  XylellaFastidiosa  Síntomas  adelfa junta extremadura2 oleo080724
Rápida respuesta de la Junta de Extremadura ante la detección de Xylella fastidiosa

Las acciones incluyen:Delimitación de zonas: Se creará una zona infectada de 50 metros alrededor de cada muestra positiva y una zona tampón de 2,5 km de ancho a su alrededor.Eliminación de vegetales: Se eliminarán inmediatamente todos los vegetales infectados, así como aquellos de la misma especie y otros susceptibles a la bacteria.Tratamientos Insecticidas: Se aplicarán insecticidas para controlar los vectores de la bacteria.Continuación de la vigilancia: Se continuará con la prospección y toma de muestras para detectar otras posibles infecciones.Control de traslados: Se establecerán restricciones para el traslado de vegetales especificados desde la zona demarcada hacia el exterior.Importancia de la coordinación regionalLa secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, destacó la importancia de la coordinación entre las regiones afectadas y la implementación de medidas rápidas y efectivas para controlar la propagación de esta plaga.

GO Predic I resultados oleo040724
Un sistema con Inteligencia Artificial anticipa la cosecha de olivar en municipios de Jaén, Córdoba y Granada

Este consorcio ha desarrollado un innovador sistema basado en Inteligencia Artificial que permite anticipar la cosecha de olivar en los municipios de Jaén, Córdoba y Granada.Tecnología avanzada para la agricultura del futuroEl sistema, presentado en la jornada final de resultados el pasado 19 de junio, destaca por su accesibilidad y facilidad de uso.

Mster uja olivicultura oleo270624
19ª edición del Máster Universitario en Olivar y Aceite de Oliva

De las 18 asignaturas que componen el máster en Olivar y Aceite de Oliva, 5 son de carácter presencial.

Olivos tarragona 123rf oleo250624
La sequía compromete la producción de olivo en Baix Camp, Priorat y Ribera d'Ebre

La sequía, agravada por el viento reseco, ha tenido un impacto devastador en la floración de los olivos, reduciendo significativamente las expectativas de una buena cosecha.Impacto de la sequía en Baix Ebre, Montsià y Terra AltaEn las comarcas del Baix Ebre, Montsià y Terra Alta, los olivos han sido severamente afectados por un viento reseco que ha quemado las flores en las últimas semanas.

Hoja olivo do cazorla junio oleo200624
Mes de junio, un momento decisivo para el olivar

Durante el mes de junio, el olivar atraviesa un período crucial conocido como la "caída de San Juan", un proceso fisiológico en el que la planta selecciona y elimina los frutos que no puede desarrollar, preparando así el terreno para la cosecha.La caída de San Juan: selección natural del olivarEn este mes, el olivo evalúa y elimina parte de los frutos cuajados que no puede sustentar, un proceso que se extiende hasta finales de junio o principios de julio.

SCALEUP Linares BioeconomiayOlivar CTA oleo130624
Linares acoge un encuentro internacional sobre las oportunidades de la bioeconomía del olivar

En el caso del olivar, la bioeconomía ofrece un gran potencial para la valorización de los subproductos, como el alperujo, el hueso y la hoja, que pueden utilizarse para producir biocombustibles, biomateriales y otros productos de alto valor añadido.Proyectos y mecanismos de financiaciónEn el encuentro se han presentado diversos proyectos de I+D+i relacionados con la bioeconomía del olivar, así como los mecanismos de financiación públicos y privados que están disponibles para apoyar este tipo de iniciativas.Los ponentes han coincidido en la necesidad de fomentar la colaboración entre la administración pública, las empresas y las universidades para impulsar la bioeconomía del olivar.

Proyecto carcavas dauco oleo120624
Proyecto CÁRCAVA: innovación y sostenibilidad contra la erosión del suelo en Andalucía

El grupo de investigación AGR127 “Hidrología e Hidráulica Agrícola” de la Universidad de Córdoba ha organizado un seminario internacional para abordar el problema de la erosión por cárcavas en la campiña andaluza, contando con la colaboración del Dr. Jean Poesen, profesor de la Universidad Católica de Lovaina (KU Leuven) y uno de los mayores expertos mundiales en erosión del suelo.Seminario Internacional sobre erosión del sueloEl seminario, que tuvo lugar los días 3 y 4 de junio, forma parte del proyecto CÁRCAVA - Influencia Climática y Agronómica en la Formación y Evolución de la Red de Cárcavas en la Campiña Andaluza, financiado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y apoyado por la Cátedra Internacional ENIA de Inteligencia Artificial en Agricultura de la Universidad de Córdoba.

Olivares livingsolil uja oleo110624
LIVINGSOILL: proyecto europeo que mejora la salud del suelo en el olivar andaluz

Los miembros del consorcio son: Diputación Provincial de Jaén, Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, IFAPA, CITOLIVA, Olivarum (Fundación Caja Rural de Jaén), JAENCOOP, NUTESCA, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía e INFAOLIVA.Sinergias para la revalorización del sueloJuan Manuel Jurado Rodríguez, coordinador del Living Lab Andaluz y profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UJA, subrayó la importancia del proyecto: “Este proyecto es una oportunidad para la creación de sinergias sólidas y permanentes en aras de incentivar el sector del olivar en Jaén y Andalucía mediante la revalorización del suelo y del conjunto de coproductos necesarios para su conservación".

Estudio us parcelas georrferencia igp manzanilla gordal oleo100624
Nuevo estudio resalta la importancia de la georreferenciación en la agricultura

Estos datos proporcionan una herramienta robusta para evaluar la sostenibilidad económica, social y medioambiental de los cultivos.Desafíos para la supervivencia de los olivaresRecientes investigaciones, en colaboración con la Universidad de Sevilla, han revelado que la supervivencia de los olivares tradicionales de las variedades Manzanilla y Gordal en Sevilla enfrenta una crisis.

Olivos Mediterráneo  Roses Girona, Cataluña Alt Emporda oleo060624
Cataluña apoya a cooperativas olivareras con nuevas ayudas por pérdidas históricas

Este descenso significativo coincidió con un incremento de costes que impactó duramente en las cooperativas del sector del aceite de oliva.La nueva orden de ayudas de minimis tiene como objetivo compensar las pérdidas sufridas por las almazaras que producen y comercializan aceite, siempre que hayan registrado una pérdida mínima del 30% de la facturación en comparación con la media de las cinco campañas anteriores.Medidas para productoresAdemás, en abril se publicaron ayudas específicas para las explotaciones agrarias de olivo, destinadas a paliar las condiciones adversas y el aumento de costes del sector primario, exacerbados por el conflicto bélico en Ucrania.Estas medidas buscan compensar a las explotaciones con olivos de secano y regadío que hayan sufrido escasez de agua, particularmente en las áreas de los pantanos de Guiamets, Riudecanyes, Margalef y Siurana.

Concurso relatos2 dipu jaen oleoturismo oleo050624
Abierto el plazo de presentación para el VII Premio Internacional de Relatos sobre Olivar y Oleoturismo

En la categoría de microrrelato, el primer premio estará dotado con 500 euros y el segundo con 250 euros.Además, habrá dos premios del público de 400 y 200 euros, respectivamente, y un premio especial RTVA que consistirá en la emisión de los relatos ganadores en el programa "Entre olivos" de Canal Sur Radio.Un jurado de prestigioEl jurado estará presidido por el escritor ubetense Salvador Compán y contará con la participación de los ganadores de la pasada edición, Amador Aranda y Mar Horno, el director de la RTVA en Jaén, Lorenzo Canales, y el gerente de la editorial Madara, José Madero.En la pasada edición, el premio contó con 329 relatos presentados por autores de 20 países y más de 50.000 votos para elegir a los ganadores del público.

Captacion cos olivar estudio uja2 oleo040624
Innovador estudio de la UJA integra bioenergía y captura de Carbono en el sector oleícola

Empleando la metodología de Análisis de Ciclo de Vida (ACV), el estudio evaluó el potencial de la producción de aceite de oliva con emisiones negativas."El objetivo principal era determinar si las tecnologías BECCS basadas en los residuos de poda del olivar, una biomasa a menudo infrautilizada pero con gran potencial, pueden alimentar la energía necesaria para los procesos de las almazaras, logrando así una reducción neta de las emisiones de CO2", explica el investigador responsable del estudio, Ángel Galán-Martín.

Tataouine de noche remada oleo040624
Túnez avanza en el cultivo de olivos en el desierto de Remada

Belaati examinó los resultados de este experimento y autorizó su extensión para la próxima temporada, asegurando la continuidad de trabajos que incluyen la mecanización agrícola, el suministro de semillas y fertilizantes, y la orientación técnica para satisfacer todas las necesidades de producción, En la delegación de Remada, específicamente en la zona de Kahil, Belaati revisó un proyecto agrícola moderno que incluye la plantación de más de 420,000 olivos de la variedad "Arbequina" en una superficie de 100 hectáreas.

San juan argentina produccion oleo290524
El liderazgo de San Juan en la industria olivícola argentina

Las condiciones climáticas y geográficas de la provincia permiten un rendimiento superior del fruto, consolidando su posición como líder en la producción de alta calidad.Producción y exportación En 2023, San Juan se destacó como el primer productor y exportador de aceite de oliva virgen extra en el país, comercializando más del 30% del total exportado por Argentina.

Modulos irpf hacienda oleo290524
El olivar de Jaén obtiene reducción del IRPF

Las producciones de nectarinas en Sevilla y Huelva también fueron omitidas.Para los frutos secos, el Ministerio no aprobó la reducción del 30% solicitada para Sevilla, manteniendo en Córdoba el índice en 0,09 en lugar de reducirlo a 0,05, y rechazando las reducciones propuestas para Málaga.En el caso del girasol en Córdoba y el algodón en Sevilla, las reducciones se mantuvieron en el 30%, sin aceptar la disminución al 50% que se había propuesto.Peticiones admitidasA pesar de las desestimaciones, algunas solicitudes fueron aceptadas:Almería: Reducción del módulo del sorgo de 0,09 a 0,05.Granada: Reducción del módulo de la cebada de 0,09 a 0,05 y del triticale de 0,13 a 0,09.Huelva: Reducción del módulo del pomelo de 0,26 a 0,18.Sevilla: Inclusión del término de Lora del Río en lugar del término de Lora de Estepa para cítricos.Jaén: Reducción del módulo del olivar de 0,13 a 0,09.Sevilla: Aceptación de la sustitución del término de Aznalcóllar por Aznalcázar para el cultivo del arroz. Respuesta del sectorLas organizaciones agrarias han expresado su descontento con las decisiones del Ministerio, señalando que muchas producciones importantes para la economía andaluza no han recibido el apoyo necesario.

Olive flor do cazorla mayo oleo210524
Mes de mayo. La futura cosecha empieza a tomar forma

En concreto las zonas más adelantadas de la Comarca están terminando la floración, que comenzó en torno al día 26 de abril y en estos momentos ya están finalizando, y en las zonas más tardías -zonas de alta montaña- la primera flor abrió en torno al 9 de mayo y si continúa el patrón que desde la Denominación de Origen se espera, la floración terminará aproximadamente en torno al 25 de mayo.Comparativamente con el pasado año, en las zonas más adelantadas de la comarca las fechas de la floración fueron similares al actual, sin embargo donde sí ha habido una diferencia, es en las zonas tardías, ya que el año pasado la floración comenzó el día 1 de mayo, empezando este año con una semana de retraso con respecto al año pasado.Otro de los aspectos fundamentales de este mes y que dibuja una idea de por dónde podría ir la potencial producción de nuestros olivares, se deriva de los datos que arroja el estudio que se ha realizado del número de flores por brote de media y la fertilidad de estas flores en los olivares de nuestra comarca.