web statistics
Agronomía

El impacto del estrés hídrico y la radiación solar en el rendimiento del olivar

El estudio combina paleobotánica, climatología y modelización ecológica para analizar más de 8.000 años de registros de polen de olivo
Clima sequi ia.olivo sigloXXI oleo140425
Ciclo solar en la producción de polen de olivo./Figura: Centre de Recherche sur la Biodiversité et l'Environnement (CRBE), de la Université de Toulouse y el CNRS

La producción de aceite de oliva —piedra angular de la dieta mediterránea y motor económico en numerosas regiones del sur de Europa y el norte de África— podría enfrentarse a serias amenazas a lo largo del siglo XXI. Así lo revela una reciente investigación liderada por el Centre de Recherche sur la Biodiversité et l'Environnement (CRBE), de la Université de Toulouse y el CNRS, publicada en la revista Communications Earth & Environment.

El estudio, titulado “Olive production in the 21st century will be threatened by water stress and declining solar activity”, combina paleobotánica, climatología y modelización ecológica para analizar más de 8.000 años de registros de polen de olivo. Esta información, estrechamente ligada a la floración, fecundación y fructificación del árbol, permite identificar los principales factores históricos y futuros que inciden en su productividad.

Más allá de la temperatura: la fotosíntesis como variable crítica

Uno de los hallazgos clave del estudio es que la producción de polen —y por ende el rendimiento del olivo— está determinada no sólo por factores ampliamente conocidos como la temperatura o los niveles atmosféricos de CO₂, sino sobre todo por el balance hídrico durante las etapas fenológicas del cultivo y la disponibilidad de radiación solar que alimenta la actividad fotosintética.

Los investigadores subrayan que la fotosíntesis, más que la energía solar directa o la temperatura por sí solas, emerge como el verdadero regulador de la productividad del olivo. Cualquier alteración prolongada en la disponibilidad de agua o en la intensidad de la radiación solar —como la que se anticipa en los escenarios actuales de cambio climático— podría tener impactos significativos y duraderos en las cosechas.

La región mediterránea oriental: epicentro de vulnerabilidad

El estudio se centra en los olivares del Mediterráneo oriental, una zona que ya enfrenta los embates del cambio climático, así como la inestabilidad socioeconómica y conflictos recurrentes. Esta región representa un caso paradigmático para evaluar cómo la disminución de la actividad solar cíclica y el estrés hídrico creciente pueden repercutir en los sistemas agrícolas tradicionales.

En este contexto, el equipo plantea una pregunta inquietante: ¿estamos ante el inicio de una transformación estructural de la agricultura mediterránea, marcada por una menor capacidad de sostener cultivos históricos como el olivo?

Implicaciones para la seguridad alimentaria y la dieta mediterránea

Más allá del impacto económico en las comunidades productoras, la sostenibilidad del aceite de oliva tiene implicaciones directas para la seguridad alimentaria y nutricional en la región. La dieta mediterránea, reconocida por sus beneficios para la salud cardiovascular y su bajo impacto ambiental, podría verse afectada por la pérdida o encarecimiento de uno de sus componentes esenciales.

El estudio hace un llamamiento a considerar la fotosíntesis —y su delicado equilibrio con las condiciones ambientales— como una variable estratégica en la planificación agrícola, la adaptación al cambio climático y el diseño de políticas alimentarias.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana