web statistics
I+D+I

La reticencia a adaptarse al mundo digital está frenando al sector agrícola

Según el informe "The Connected Human Report: The Future of Connected Agriculture"
Agricultura tecnologia oleo 260123
El informe reexamina el estado de la digitalización en la agricultura./Foto: 123rf

Las bajas tasas de adopción de tecnología conectada en el sector primario y la falta de soluciones digitales a medida están impidiendo que la industria agroalimentaria alcance todo su potencial, según un nuevo informe.

El informe "The Connected Human Report: The Future of Connected Agriculture", elaborado por Libelium y otros expertos, reexamina el estado de la digitalización en la agricultura y cómo la tecnología del Internet de las cosas (IoT) podría transformar el sector para alimentar a la creciente población mundial y adaptarse a los desafíos climáticos, sus dos principales retos.

Según la ONU proyecta que la población mundial alcanzará los 9.700 millones para 2050, lo que obliga que la producción agrícola mundial aumente un 69% entre 2010 y 2050. Esto requiere que la industria agroalimentaria aplique soluciones inteligentes que aumenten el ritmo y la calidad de la producción para satisfacer este crecimiento poblacional.

Las principales ideas y recomendaciones clave del informe referente al sector agroalimentario se centran en:

● El sector agrícola está siendo particularmente lento en adoptar nuevas tecnologías digitales, y muchos profesionales del sector aún desconocen los beneficios que IoT y otras tecnologías conectadas pueden traer a su sector.

● Si bien se ha comenzado a utilizar nuevas tecnologías y robótica en las prácticas agrícolas, en general, estas herramientas no están conectadas y, por lo tanto, no se aprecian los beneficios potenciales.

Superar los problemas de almacenamiento de datos a través de protocolos comunes y mejores métodos de recopilación de datos es clave para desbloquear una base de datos muy mejorada sobre la cual construir la infraestructura digital.

● Una combinación de desafíos internacionales inmediatos, nuevas directrices regulatorias, y tecnología testada y mejorada están generando la "tormenta perfecta" para una mayor digitalización del sector agrícola.

Relacionado Soluciones tecnológicas para afrontar la digitalización de la industria agroalimentaria El Observatorio de la Digitalización del sector agroalimentario analiza las nuevas tecnologías digitales

Más noticias

Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España
Andalucia trade fancy show NY oleo090725
Mercado
El aceite de oliva encabeza las ventas con 860 millones de euros (+50%) y representa el 64% del total exportado a EEUU
Maquina Olike 201 oleo090725
Mercado
El proyecto está en pruebas en la cooperativa aceitunera SAT Albarizas, con resultados muy positivos en ahorro hídrico y económico
Investigadora Hikmate Abriouel uja xylellaF oleo090725
Plagas/Enfermedades
Los hallazgos forman parte de los proyectos europeos Smart-Agri-Spore y Target-Xf
Oleocampo premio igualdad definitiva oleo090725
Mercado
Única cooperativa productora de aceite de oliva distinguida con la Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana