web statistics
I+D+I

Se buscan startups que aporten soluciones innovadoras a los retos de la agrodigitalización

El ganador se beneficiará de un ticket europeo de aceleración, consistente en un kit de horas de mentorización impartidas por técnicos especializados
Emprender HIBA agricultura EU oleo 240323
El plazo para presentarse estará abierto desde el 27 de marzo hasta el 19 de mayo de 2023./Foto: 123rf

El proyecto Interreg España Portugal (POCTEP) HIBA- Hub Iberia Agrotech lanza los Startups Europe Awards (SEUA), una iniciativa impulsada por la Comisión Europea, puesta en marcha por la Fundación Finnova en colaboración con StartUp Europe, para promover la identificación de soluciones innovadoras de emprendedores a retos ODS y de la UE. El plazo para presentar las candidaturas se extiende desde el 27 de marzo hasta el 19 de mayo de 2023 y los premiados se darán a conocer el 6 de junio de 2023 en un evento organizado en el marco de la Green Week.

HIBA Startup Europe Awards están organizados por la Fundación Finnova, en colaboración con el International Iberian Nanotechnology Laboratory (INL), la Fundación Europea para la Innovación y Desarrollo Tecnológico (INTEC), la Associação SFCOLAB – Laboratório Colabortaivo para a Inovação Digital na Agricultura (Smart Farm Colab) y la Fundación Fundecyt Parque Científico y Tecnológico de Extremadura (Fundecyt PCTEX), beneficiarios todos ellos del proyecto HIBA. Su objetivo principal es identificar y apoyar a emprendedores con ideas disruptivas que puedan implementarse en beneficio de toda la sociedad, generando un partenariado público-privado que lleve a la redacción de proyectos y así acceder a los fondos de la Unión Europea.

Los retos de digitalización agro

En esta ocasión, HIBA SEUA quiere localizar a aquellas starts, pymes y emprendedores que ofrezcan productos, servicios o metodologías que respondan a los siguientes retos: modelos de formación en competencias digitales del sector agro; digitalización y emprendimiento en el sector rural; soluciones digitales inclusivas y emprendimiento femenino del sector agro, y  optimización de los métodos de recolección y logística de productos agro.

Podrán presentarse pymes, corporaciones, startups, "scale-ups", "spin-offs" y cualquier persona que esté interesada en emprender, que pertenezca o desarrolle su actividad en el sector agro o en sectores relacionados y que puedan aportar soluciones innovadoras a los retos propuestos.

Apoyo europeo a la puesta en marcha

La candidatura que resulte seleccionada se beneficiará de un ticket europeo de aceleración, consistente en dos sesiones de mentorización personalizadas para proyectos adaptados a cada sector, y formación en legislación y en fondos europeos. Asimismo, tendrá acceso a una red de networking y a inversores con los que aprenderá buenas prácticas en la gestión de relaciones en el marco de la UE y con redes de contacto, y recibirá consejos sobre el marco legal europeo y la internacionalización del proyecto. Por último, se le ofrecerá orientación sobre financiación europea y consejos para convertir la idea o propuesta premiada en un proyecto europeo que se pueda implementar en la temática de digitalización en agricultura.

Las sesiones de mentorización se extenderán hasta el 30 de junio de 2023.


Relacionado Nueva propuesta para las startups más innovadoras de agroalimentación del sur de Europa Programa de innovación abierta para impulsar talento y soluciones innovadoras para el sector agroalimentario

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana