web statistics
Mercado

La olivicultura lidera la transformación digital agraria en Andalucía con CreceA

Entre las soluciones destacan sistemas de riego inteligente, herramientas para la agricultura de precisión
CreceA 2 0 digitalizacion oleo210125
Hasta la fecha, se han llevado a cabo más de 80 encuentros con agricultores y pymes rurales, y se prevé ampliar estas actividades en 2025./Foto: Junta de Andalucía

El programa CreceA-Crece Andalucía, desarrollado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, ha demostrado en 2024 su compromiso con el avance tecnológico y ambiental del sector agrario andaluz. Con una inversión de 3,8 millones de euros, cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), CreceA ha beneficiado a más de 2.345 explotaciones agrarias y pymes rurales, ofreciendo un asesoramiento individualizado gratuito para mejorar la sostenibilidad y digitalización de sus negocios.

La olivicultura, sector clave en la transformación digital

De las fincas beneficiadas, 487 corresponden a la olivicultura, consolidándose como la actividad principal en este programa, seguida del sector del vino con denominación de origen (324 explotaciones) y los cítricos (223 explotaciones). Este liderazgo refleja la importancia estratégica del olivar en la economía andaluza y la necesidad de dotarlo de herramientas tecnológicas avanzadas para afrontar los desafíos actuales.

Impacto regional

El programa ha tenido una gran acogida en las ocho provincias andaluzas. Sevilla (752 explotaciones) y Huelva (602 explotaciones) lideran en número de beneficiarios, seguidas de Almería (208), Jaén (205), Granada (204), Córdoba (175), Cádiz (121) y Málaga (78). Estas cifras reflejan un alcance equitativo en todo el territorio, acercando la innovación a los principales focos olivareros.

Servicios clave para los agricultores

El programa ofrece un test de autodiagnóstico gratuito que permite a las explotaciones evaluar su grado de digitalización y sostenibilidad. Con los resultados, se elabora un informe personalizado con recomendaciones prácticas para optimizar procesos, ahorrar costos y mejorar la resiliencia frente a los retos del sector.

Además, CreceA ha implementado una Oficina Técnica de Soporte, que acompaña a los participantes en la implementación de las recomendaciones, facilita el acceso a fuentes de financiación y organiza jornadas presenciales de formación y asesoramiento. Hasta la fecha, se han llevado a cabo más de 80 encuentros con agricultores y pymes rurales, y se prevé ampliar estas actividades en 2025.

Un catálogo de soluciones tecnológicas para el sector olivarero

CreceA pone a disposición del sector un catálogo de herramientas tecnológicas y prácticas ambientales, disponibles en su web oficial, para acelerar la transformación digital de las explotaciones olivareras. Entre las soluciones destacan sistemas de riego inteligente, herramientas para la agricultura de precisión, y plataformas de comercialización online que optimizan la rentabilidad y reducen el impacto ambiental.

Perspectivas para 2025

En 2025, CreceA continuará su labor mediante talleres presenciales enfocados en tecnologías aplicadas al sector olivarero y otras actividades agrícolas predominantes en Andalucía. Estas sesiones buscarán consolidar los avances logrados, ampliando el impacto del programa y reafirmando su compromiso con el desarrollo rural sostenible.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana