web statistics
Almazaras

Mejora de la extractabilidad industrial de la variedad Arbequina

Hasta la finalización del proyecto en junio de 2024 el equipo trabajará para transferirlos datos recabados al sector y a los productores locales
EstuidoIRTA arbequina1 oleo151123
Aceite de olivos de la variedad Arbequina./Foto: IRTA

El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA) está desarrollando el proyecto demostrativo "Mejora de la extractabilidad industrial de la variedad Arbequina", en respuesta a la preocupación creciente entre los productores de dos DOPs de aceite de oliva en Cataluña (Garrigues y Siurana), sobre la disminución de los rendimientos industriales obtenidos en las últimas campañas.

La producción de aceite de oliva en estas dos importantes zonas productoras catalanas, en las que la variedad ‘Arbequina’ es mayoritaria, ha experimentado una disminución en la cantidad de aceite obtenido durante los últimos años, lo que ha tenido un impacto directo en la rentabilidad económica de los productores. Según los responsables del proyecto, diversos factores pueden estar influyendo en esta reducción, incluyendo cambios en las condiciones agronómicas, factores climáticos y condiciones tecnológicas. Estos factores incluyen la anticipación de la cosecha, la adopción de nuevos sistemas de producción superintensivos, la transformación de sistemas de riego en plantaciones tradicionales, el aumento de las temperaturas, la sequía, la maduración de los frutos y el proceso de lipogénesis de aceite en los frutos, así como las condiciones de procesamiento en las almazaras.

El IRTA, con acceso a una gran cantidad de datos agronómicos, climáticos y tecnológicos de estas zonas, incluyendo información sobre las condiciones de elaboración y las características de los aceites de oliva obtenidos a partir del Pla d’Acompanyament per a la Millora de la Qualitat IRTA-DAAC, aborda este desafío a través del proyecto demostrativo "Mejora de la extractabilidad industrial de la variedad Arbequina".

Causas o puntos críticos

El proyecto tiene como objetivo cuantificar las posibles causas o puntos críticos que influyen en el proceso de elaboración del aceite de oliva de la variedad ‘Arbequina’ en las DOPs Garrigues y Siurana. Además, se propondrán medidas concretas para mejorarlos rendimientos industriales y, en última instancia, fortalecer la economía delos olivareros en estas áreas. Mediante este proyecto, el IRTA trabajará estrechamente con los productores locales para identificar soluciones sostenibles y efectivas, lo que supondrá un paso importante hacia la mejora de la competitividad y la calidad de los aceites de oliva producidos en estas regiones, beneficiando tanto a los agricultores como a los consumidores.

Se está desallorrando a lo largo de dos años y medio (diciembre 2021 - junio 2024), está entrando en su última fase de ejecución. Hasta ahora se han recopilado los datos reales sobre condiciones de extracción y extractabilidad obtenidas en las principales almazaras de ambas comarcas, analizando y cuantificando el efecto de las principales regulaciones sobre la extractabilidad industrial. 

Además, estos resultados se han transferido en diferentes cursos de tecnología de elaboración y calidad de aceite dirigidos a maestros de almazara y profesionales del sector en ambas comarcas productoras, así como en varias jornadas técnicas de transferencia organizadas por el Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural.
 

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana