web statistics
Envasadoras

Acesur inaugura su nueva almazara en Jabalquinto, Jaén

Con una inversión de 12 millones de euros
Foto familia almazara
"Desde Acesur, hemos apostado por poner en marcha este espacio de diseño disruptivo e innovador que, además, presenta un firme compromiso con la sostenibilidad”./Foto: Acesur

Coincidiendo con la III Edición de los Premios de la Fundación Juan Ramón Guillén, Acesur marca un nuevo hito para la compañía y la provincia de Jaén con la inauguración en el municipio de Jabalquinto de su nueva almazara de diseño que acoge también, un distinguido centro de oleoturismo. Para la apertura de este inmenso proyecto, Acesur ha destinado una inversión de 12 millones de euros. Todo con el objetivo de resaltar la importancia de Jaén como epicentro mundial de la producción de aceite de oliva y su papel fundamental en la historia del grupo. 

Durante la inauguración de este nuevo espacio productivo tuvo lugar una visita institucional por las instalaciones encabezada por Manuel Alías, secretario general de Fondos Agrarios de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía y Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén, quienes pudieron conocer el innovador centro, acompañados por el equipo directivo de Acesur.

Durante la visita, Gonzalo Guillén, director general de Acesur, declaró: "Esta revolucionaria y vanguardista almazara, y centro de oleoturismo, representa un hito importante para Acesur y la provincia de Jaén. No solo estamos fortaleciendo nuestra presencia en la región, sino que también estamos contribuyendo al crecimiento económico y a la promoción de la cultura del aceite de oliva. Este centro es un testimonio de nuestro compromiso con Jaén y de nuestro liderazgo en la mejora de la calidad y en la generación de valor para el sector".

Por su parte, Alías, secretario general de Fondos Agrarios de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, señaló: “La industria agroalimentaria es uno de los pilares fundamentales de las políticas de la Consejería de Agricultura. De hecho, actualmente ya hay ayudas concedidas por más de 313 millones de euros. Pero, lo importante aquí no es que hemos invertido 1,4 millones de euros de los Fondos Europeos, sino que vemos hecha realidad esa inversión. Acesur no solo ha hecho una gran inversión, sino que la ha realizado en tiempo. Proyectos como este sirven para asentar la población al territorio y para generar riqueza y hacerlo en plazo es fundamental y muy satisfactorio”. 

Francisco Reyes, en calidad de presidente de la Diputación de Jaén, declaró: “Con la apertura de esta almazara, Acesur da un paso más en su apuesta por la provincia de Jaén, con la que mantiene unos estrechos vínculos desde hace ya más de dos décadas. Esta almazara puntera es un ejemplo para el resto del sector, porque sigue avanzando en la dirección de conseguir una industria que genere aceite de oliva de más calidad y, a la par, que sea más eficiente y sostenible. Contribuye igualmente a que Jaén siga siendo el referente de este sector, porque la pujanza de un territorio depende en buena medida de la fortaleza de sus empresas, y Acesur es uno de los puntales del potente sector oleícola jiennense. Cuanto mejor le vaya a nuestra agricultura, a nuestra industria, a nuestros servicios, mejor le irá a la provincia, que es una tierra de oportunidades, como cada vez se pone más de manifiesto con la implantación de nuevas empresas, la ampliación de las que ya están asentadas en Jaén o la llegada de proyectos ilusionantes como el CETEDEX.”

Un centro de oleoturismo de vanguardia

Este centro en Jabalquinto también ha sido concebido como un espacio vanguardista para un oleoturismo diferente en la cuna del aceite de oliva andaluz. Mollinedo concibe este monumental edificio como una estructura que rinde homenaje a la flor del olivo y refleja, de este modo, su importancia en la región. Con este nuevo espacio, Jabalquinto busca ser una referencia turística en Jaén con el fin de generar valor para la provincia dando a conocer de cerca el aceite de oliva a visitas procedentes de todo el mundo. 

Desde Acesur, Álvaro Guillén, en calidad de consejero del grupo, quiso destacar al respecto “la importancia de la candidatura de los Paisajes del Olivar Andaluz a Patrimonio Mundial de la UNESCO que situará al denominado mar de olivos andaluz en el mapa del turismo internacional. Además de ser un reconocimiento a la cultura aceitera, a la tradición, supondrá un incremento del flujo de turistas y, por tanto, una oportunidad para el desarrollo del oleoturismo y la creación de empleo en la zona. Y es por ello, que en Acesur hemos apostado por poner en marcha este espacio de diseño disruptivo e innovador que, además, presenta un firme compromiso con la sostenibilidad”.

Construcciones Calderón firma el proyecto

Se trata de una de las firmas más importantes del sector oleícola a nivel internacional. La edificación, que supone un complejo con un estilo arquitectónico totalmente innovador, se levanta sobre más de 25.000 metros cuadrados. Está compuesta por seis edificios exentos y conectados entre sí por pasarelas, un patio de recepción con nave de almazara, bodega, un edificio de instalaciones, otro de oficinas, vestuarios y laboratorio y, por último, un edificio de recepción. 

El socio director del Área Comercial y Márketing de Construcciones Calderón, Cristóbal Calderón; el director técnico, Antonio Fernández y el jefe de obra, Ignacio Ruiz, han asistido esta mañana, junto al arquitecto, Alfonso Mollinedo, a la inauguración de la nueva planta de Acesur. “No se trata de una almazara al uso, como lo que estamos acostumbrados a ver, del estilo de nave industrial. Es más bien un complejo con un gran estilo arquitectónico que no deja indiferente a nadie que lo contemple al pasar por la autovía A-44 a la altura de Mengíbar”, informa Cristóbal Calderón.

El proyecto ejecutado por Construcciones Calderón ha sido elaborado por el prestigioso arquitecto Alfonso Mollinedo, ganador del premio Iconic 2019 a la innovación arquitectónica otorgado por el Consejo de Diseño Alemán.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana