web statistics
I+D+I

Reutivar lanza una aplicación para optimizar el fertirriego en el olivar

App uco reutivar riego olivar covid19 oleo
Foto: 123rf

El Proyecto Reutivar, liderado por el grupo de investigación de Hidraúlica y Riegos de la Universidad de Córdoba, ha lanzado una aplicación móvil para controlar y cuantificar la cantidad óptima de agua y fertilizantes en el sistema de fertirriego. La herramienta supone la guinda a varios años de proyecto en el cual se han investigado los criterios objetivos del fertirriego para evitar el uso excesivo de fertilizantes.

El fertirriego permite aplicar de forma simultánea el agua y los fertilizantes necesarios a través de los propios sistemas de riego. Ofrece ventajas significativas con respecto a otros métodos tradicionales, pero su manejo requiere un cálculo preciso para que se realice de forma óptima y no se emplee más abono del que realmente necesita el cultivo. Reutivar App permitirá aplicar un riego controlado y una distribución adecuada a lo largo de la campaña qu ofrecerá beneficios medioambientales y también un ahorro económico. La herramienta ofrece a las comunidades de regantes un calendario de riego y fertilización en tiempo real que incluye la cantidad óptima de abono recomendable. Para ello, realiza una serie de cálculos a partir de varios datos de partida como la evolución y estado nutricional del árbol, registros históricos e incluso pronósticos del tiempo.

La aplicación, que será presentada el próximo mes de julio, ha sido desarrollada a partir de datos reales de una planta piloto ubicada en Montilla, Córdoba. Está pensada, sobre todo, para el olivar, cultivo clave en Andalucía y el que tiene más superficie de riego. El proyecto ha sido cofinanciado por la Junta de Andalucía y la Unión Europea, y coordinado por Feragua.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana