web statistics
Agronomía

Areda pide la autorización inmediata de riegos extraordinarios para el olivar

Comision  desemblases areda covid19 oleo
Foto: AREDA

La Asociación de Regantes de Andalucía (Areda) ha exigido que se garanticen los riegos para todos los cultivos en la cuenca y que las dotaciones de riego que sean aprobadas "no dejen atrás a ninguno de sus territorios". Lo ha hecho el martes 5 de mayo, en la Comisión de Desembalses de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

La asociación ha defendido su propuesta de una dotación de 1.100 hectómetros cuadrados en el Sistema de Regulación General, con un máximo de 4.000 metros cúbicos por hectárea -1.500 en el caso del olivar-. El Portavoz de Areda, Agustín Rodríguez, recuerda que "no estamos en un momento para escatimar nada a los agricultores-regantes, que como todos están padeciendo la crisis económica generada por el coronavirus". El representante ha recalcado la importancia de la solidaridad territorial para "garantizar la igualdad de todos los agricultores-regantes y no generar agravios en un momento crítico como el actual".

Para el olivar, Areda ha exigido que se autoricen desde ya los riegos extraordinarios y de apoyo para prevenir los retrasos de los años anteriores, que dañaron especialmente al cultivo. La asociación pide autorizar un desembalse de 45 hectómetros cúbicos. De acuerdo a la situación actual de la cuenca propone una dotación de 1.350 metros cúbicos por hectárea para el olivar, la misma dotación que el resto del cultivo en el arroz y un máximo de 3.500 metros cúbicos para el resto de cultivo, en función de las características de cada uno.

Esto es, continúa Areda en su comunicado, especialmente importante para las más de 15.000 hectáreas de olivar en la provincia de Jaén en 22 municipios, que pertenecen a más de 5.000 familias de olivareros. La viabilidad de estos cultivos depende en gran medida de que se autorice con celeridad estos riegos extraordinarios, "algo que no sucedió el año pasado y que dio lugar a varias movilizaciones que concentraron a miles de olivareros en varios puntos de la provincia de Jaén".

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana