web statistics
Agronomía

Evaluar la productividad del suelo a través del microbioma: la iniciativa global de la startup española Biome Makers

Analisis suelo biomarcadores fields4ever covid19 oleo
Foto: Fields Forever

La startup española Biome Makers ha lanzado el programa Fields Forever, centrado en análisis y protección del suelo. La herramienta, desarrollada en el centro I+D de Biome Makers en Valladolid, permite a los agricultores evaluar el microbioma del suelo como el bioindicador más potente y natural de la bioactividad y funcionalidad del suelo. Ahora, la tecnología ha sido seleccionada por la Unión Europea para evaluar la salud del suelo de las tierras agrícolas en la región.

La iniciativa Fields Forever considera el suelo como un ecosistema vivo y utiliza el microbioma del suelo como biomarcador de la salud y la productividad del suelo, además de ser considerado "el sistema inmunológico externo de las plantas".

Biome Makers pondrá a disposición de los agricultores e investigadores europeos 20.000 tests desarrollados a través de su tecnología de computación y de secuenciación de ADN. Las primer acciones de Fields Forever incluirán el acceso abierto a instrumentos de análisis de la salud del suelo, la capacitación y asesoramiento para agricultores, la integración digital de datos sobre la funcionalidad del suelo con otros instrumentos de agricultura de precisión y el apoyo a los proveedores de productos agrícolas para medir el impacto de sus productos en la bioactividad del suelo.

"Los suelos son el principal recurso para mantener la vida en la Tierra y, tenemos el objetivo de ayudar a la agricultura a alimentar al mundo y al mismo tiempo preservar los suelos, la biodiversidad y reducir el cambio climático. Mantener el suelo sano es imperativo para la intensificación sostenible a largo plazo", explica Adrián Ferrero, cofundador y director general de Biome Makers. "Es la primera vez que una empresa crea una acción directa para la salud del suelo para apoyar a los agricultores e investigadores de todo el mundo con un enfoque inicial en los Estados Unidos y Europa", añade, llamando además a cualquier organización pública o privada que quiera hacer uso de la tecnología a que se sume a lo que define como una "iniciativa global" que pone la salud del suelo "en el centro de la acción".

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana