web statistics
Plagas/Enfermedades

La mosca del olivo tuvo una destacada incidencia la campaña 2018/2019

Olivar granada fitosanitarios oleo
Foto: 123rf

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIE) ha lanzado el boletín fitosanitario de la campaña 2018/2019. En dicho documento se analiza el estado actual de las principales plagas que afectan al aceite de olivo.

La mosca del olivo hizo acto de presencia a primeros de junio, con las primeras capturas registradas en algunas provincias como Cádiz y Sevilla. Las altas temperaturas del verano favorecieron su aparición. Su incidencia, en términos generales, ha sido superior la campaña 2018/2019 que la anterior. Cádiz ha sido una provincia especialmente afectada por este agente, con un 24,32% de picada total. Le siguen Jaén y Huelva con un 14,95% y un 13,18%. Málaga y Sevilla, en cambio, pueden presumir de sus bajos registros (solo el 4,81% y el 4,27%, respectivamente).

La polilla del olivo ha tenido una incidencia similar a la campaña anterior, sin llegar a generar mermas en el desarrollo vegetativo del cultivo. Se han identificado tres generaciones. La generación filófaga ataca los ataca los ápices de los brotes devorando hojas y yemas terminales. Su presencia ha tenido especial incidencia en la región Subbética Central y en Sierra Sur Este. la segunda generación, denominada Antófaga, afecta a las flores mermando el cuajado de frutos y se ha movido en altos valores en la región de Sierra Morena Oriental y, también, en Sierra Sur Este. En cuanto a la tercera generación denominada Carpófaga, las larvas se introducen en el interior del fruto causando a finales de septiembre la caída de los frutos afectados. Este patógeon ha estado muy presente en Aljarafe y Gibraleón, afectando a casi todos los olivos.

La verticilosis ha tenido una incidencia similar a la pasada campaña, alcanzando los máximos valores medios en la provincia de Jaén, con el 0,60% de los árboles afectados.

También se ha mencionado la incidencia de otras plagas relevantes, como el abichado del olivo, que ha afectado en los meses de primavera las regiones de Osuna Norte y Sierra Sur; o el barrenillo del olivo, especialmente presente en olivares cercanos al casco urbano, como lso de Serranía SW y Sierra Morena.

Puedes consultar el informe completo a través de este enlace.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana