web statistics
Mercado

Indignación en el sector oleícola con Bruselas por las ayudas al almacenamiento privado

Foto2 4804
Foto: 123rf

El sector del aceite de oliva ha salido en bloque a mostrar su descontento por la escasa cantidad de solicitudes aceptadas por la Comisión Europea para el almacenamiento privado del aceite de oliva. De las cerca de 120.000 toneladas presentadas, solo se beneficiarán 3.649,98, con un importe máximo de ayuda de 0,83€ por tonelada y día.

"La decisión de Bruselas provocará el hundimiento el mercado en el sector oleícola". Así de contundente se ha mostrado Cooperativas Agro-alimentarias de España en su comunicado, muy decepcionada ante lo que parecía una buena solución para recuperar los precios y que, a su criterio, "se ha ido al traste de un plumazo". La organización señala que el límite fijado por la Comisión es muy inferior al establecido en las licitaciones de 2009 y 2011, que fue de 1,3€ por tonelada y día. Ni el nivel de ayudas ni la escasa totalidad de toneladas beneficiadas invitan a pensar en el éxito de las próximas licitaciones. Cooperativas Agro-alimentarias acusa directamente al Gobierno de España por no haber "defendido enérgicamente el sector del olivar", y anuncia una convocatoria urgente a todas sus cooperativas "con el fin de tomar decisiones en los próximos días en señal de protesta". En la misma línea se ha movido Interóleo, que considera que la mala noticia es debido al "desconocimiento que tiene Bruselas y el poco resultado que ha obtenido el Ministerio de Agricultura de España en defender los intereses de los olivicultores".

"A ese precio, no da ni para cubrir los gastos derivados de los trámites administrativos para gestionar el almacenamiento" ha indicado Miguel Cobos, el secretario general de UPA Andalucía, quien considera que la cantidad de las ayudas tendría que oscilar alrededor de los 1,50 euros por tonelada y día. También considera "ridícula" la cantidad de ofertas y toneladas aprobadas, y prevé que con esas cifras la medida del almacenamiento podría resultar contraproducente "pues dan a la distribución la sensación de que pueden seguir campando a sus anchas y seguir tirando el precio por los suelos". Desde la asociación de agricultores llaman a Europa a reconsiderar el importe de las ayudas para la segunda licitación y al Gobierno de España a presionar para que se tomen en consideración dichas demandas.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana