web statistics
Salud

Los dos compuestos del aceite de oliva que pueden salvar vidas

Foto2 4751
Foto: 123rf

Los hallazgos científicos siguen corroborando los efectos positivos del aceite de oliva sobre la salud humana. Las últimas noticias nos llegan desde el grupo de trabajo Infecciones Bacterianas: Terapias Antimicrobianas, compuesto por científicos del IBEC y de la Universidad de Granada, y que han conseguido potenciar las cualidades antimicrobianas del ácido oleanóligo y el ácido maslínico, presentes en la aceituna y en el aceite de oliva.

Las propiedades del oleanóligo y el maslínico eran desde hace años conocidas y divulgadas por los científicos. Lo que ha hecho este estudio es partir de estos dos compuestos para buscar derivados que superasen la actividad antimicrobiana de los compuestos originales tanto in vitro como en modelo animal. Tras analizar catorce derivados se encontraron dos, bautizados como OA-HDA y MA-HDA, que cumplieron el propósito. Pero no solo eso: al ponerlos en contacto frente a la bacteria Staphylococcus aureus esta no mostró ninguna resistencia.

La bacteria Staphylococcus aureus es causante de infecciones nosocomiales en catáteres y prótesis hospitalarios, que conllevan una elevada morbilidad y mortalidad. Las infecciones de tipo nosocomial crean un ecosistema bacteriano con una alta tasa de resistencia a los antibióticos habituales, hasta 1.000 superior al resto de bacterias. Esto es lo que convierte una bacteria como la mencionada en potencialmente letal, dado que el sistema inmunitario no es capaz de reaccionar. En ese sentido, el descubrimiento de estos dos nuevos compuestos terapéuticos suponen un hallazgo que abre la puerta a nuevos fármacos antimicrobianos mucho más eficaces.

“Escogimos los ácidos oleanólico y maslínico por dos motivos" comenta Luis Álvarez de Cienfuegos, uno de los autores del estudio, “porque son abundantes en un producto natural tan cotidiano como la aceituna. Los residuos industriales del aceite oliva, por tanto, son una fuente inmejorable de ambos ácidos”. El estudio se ha publicado en la revista ACS Infectius Deseases.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana