web statistics
Portada

Propuestas para lograr el objetivo de equilibrar el mercado

Mapa 4598
Foto: MAPA

Primeras reacciones del Ministerio de Agricultura tras la gran manifestación del olivar celebrada el pasado 29 de mayo en Jaén. El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, ha examinado en la reunión sectorial del aceite de oliva y la aceituna de mesa las causas del descenso de los precios y las posibles medidas de autorregulación.

La enorme expansión del cultivo del olivar, que se ha incrementado en más de 100.000 hectáreas en los últimos años, han producido un exceso de oferta. A pesar de que aumentan las exportaciones se incrementan a buen ritmo, estas no son suficientes para absorber toda la producción, que ha registrado niveles de récord en la última campaña, razón por la cual los precios se encuentran hoy un 43% por debajo de la cifra media que registró las últimas cuatro campañas. A pesar de ello, todavía los precios se encuentran por encima del mínimo establecido a nivel comunitario para proceder a la activación de la medida de almacenamiento privado.

Frente a este contexto, Fernando Miranda ha presentado a los representantes sectoriales cuatro propuestas para lograr el objetivo de equilibrar el mercado y les ha instado a optar por una de ellas, que será la que las administraciones españoles propondrán a las autoridades comunitarias de Competencia y de Agricultura, en una próxima reunión bilateral con los servicios de la Comisión Europea (CE). El contenido técnico de estas propuestas no ha trascendido en la nota de prensa publicada por el Ministerio, pero parecen ir encaminadas hacia la autorregulación vía extensión de norma sobre la base del arreglo establecido en el artículo 210 del Reglamento de la Organización Común de Mercados europea.

Por otro lado, el ministerio ha informado al sector acerca de los avances en los debates sobre la PAC post 2020. En los últimos textos propuestos por la Presidencia del Consejo en materia de organización de mercados se ha introducido la propuesta española de contar con un mecanismo de autorregulación específico para este sector, análogo al que ya se prevé para el vino, y mediante el cual se podrán imponer, por norma nacional, requisitos para la puesta en el mercado del aceite cuando existan circunstancias que lo hagan necesario.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana