web statistics
Agronomía

Obtener más cantidad de aceite sin perder calidad

Produccionextraccion123rf 4592
Foto: 123rf

Nuevos resultados del proyecto Prolive, que analiza la eficacia de los Ultrasonidos y los Pulsos Eléctricos de Alto Voltaje en al extracción preindustrial del aceite, y que a principios de año entró en su última fase experimental. Fueron expuestos en el Foro del Aceite de La Rioja, celebrado el martes 28 en la Bodega Institucional de La Granjera. Los resultados concluyen que la aplicación de ambas técnicas en el proceso de extracción aumentan la cantidad contenida de aceite sin que ello conlleve una pérdida de calidad, lo cual supone una mejora de la competitividad del sector.

De la aplicación de Ultrasonidos se obtuvo un 0,7% más de aceite que cuando se aplicó el sistema convencional, sin apreciarse diferencias en la calidad físico-química y sensorial. Un incremento que, extrapolado, se calcula que puede traducirse en la obtención de alrededor de 80 litros diarios más en una almazara industrial con capacidad de trabajo de 2000kg de aceitunas/h. Lo que, también, se ha constatado a través de la citada técnica, es un incremento significativo en la extracción de clorofilas y carotenos, que se expresa en el color del aceite obtenido, de una tonalidad más verdosa.

En cuanto a la aplicación de Pulsos Eléctricos de Alto Voltaje, el incremento en comparación con el sistema de extracción convencional ha sido del 1,18%, observándose, además, un incremento en la calidad nutricional de los aceites debido al aumento en la extracción de clorofilas, carotenos, y compuestos fenólicos.

El Proyecto Prolive se inició en 2016 de la mano del Consejo Regulador de la DOP Aceite de La Rioja, del Centro Tecnológico Alimentario de La Rioja (Ctic Cita) y de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente a través de la Sección de Gestión de Medios Agrarios y del Laboratorio Regional. La investigación recibe las ayudas de cooperación en carácter innovador que concede la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja en cofinanciación con el FEADER y el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana