web statistics
Agronomía

Estudio de la actividad agraria desde el punto de vista de la agroecología

Masterunia 4197
Foto: UNIA

A partir de esta semana la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) acoge la fase presencial del XII Máster Oficial en Agroecología: un enfoque para la sustentabilidad rural, dirigido por Manuel González de Molina, de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO), y por David Gallar, de la Universidad de Córdoba (UCO) y del Instituto de Estudios Campesinos (ISEC).

El pasado mes de noviembre de 2018 comenzó la fase virtual, y en ella los alumnos estudiaron conceptos y principios de la Agroecología. En la fase presencial, dividida en varios módulos, se analizarán las bases ecológicas de la Agroecología, bases agronómicas de la Agroecología, metodología, diseño y evaluación de sistemas sustentables, economía ecológica, ecología política, extensión rural agroecológica, transición agroecológica, sistemas agroalimentarios sustentables, género y agroecología, manejo sustentable de agroecosistemas mediterráneos y Agroecología política; etnicidad, ciudadanía y democracia.

La primera de estas asignaturas aborda las bases sociológicas, su responsable es Ángel Calle, profesor de la UCO, y participan también Yayo Herrero, de FUHEM – Ecologistas en Acción, y el codirector del Máster, David Gallar, de la UCO.

La Agroecología es un enfoque teórico y metodológico que, utilizando varias disciplinas científicas, pretende estudiar la actividad agraria desde una perspectiva ecológica.

Los organismos internacionales, especialmente la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y el Relator Especial de las Naciones Unidas para el Derecho a la Alimentación Adecuada, Olivier de Schutter, vienen reconociendo e impulsando la difusión de la Agroecología como forma de manejo de los sistemas agrarios capaz de combatir el hambre, la pobreza rural, mejorar la seguridad alimentaria y mejorar las condiciones de vida de la población rural en general, especialmente en los países en desarrollo, proporcionar una alimentación suficiente, saludable y de calidad sin por ello degradar la base de los recursos naturales, es decir, la calidad de los ecosistemas agrarios.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana