web statistics
Portada

PREDIMED se difunde en Japón de la mano de Aceites de Oliva de España y de la Diputación de Jaén

Predimed tokio 4122
Foto: Interprofesional del Aceite de Oliva Español

Aceites de Oliva de España, en colaboración con al Diputación Provincial de Jaén, ha celebrado en Tokio un seminario, bajo el título “Dieta Mediterránea rica en aceites de oliva: salud y disfrute gastronómico", cuyo objetivo es la difusión del estudio PREDIMED que se ha convertido en la punta de lanza de la expansión en todo el todo el mundo de la Dieta Mediterránea, y con ella, uno de sus pilares, los aceites de oliva. Y no es de extrañar, ya que se trata de una de las líneas de investigación más influyentes sobre la íntima relación que existe entre dieta y salud.

El seminario, se abrió con una ponencia del doctor Estruch, que repasó las evidencias científicas que avalan este modelo alimentario, que se ha demostrado eficaz en la reducción del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares o en la diabetes: “Estamos ante uno de los modelos alimentarios más saludables que existen, en eso los científicos no tenemos la menor duda. Lo más curioso de todo, es que la cocina del Mediterráneo y la japonesa tienen un enorme parecido, con su apuesta por el pescado, legumbres y verduras. Yo tan sólo echo de menos la integración del aceite vegetal más sano, el aceite de oliva virgen extra”.

Pero, como el propio doctor explicó a los profesionales reunidos en el Instituto Cervantes, no se puede desligar dieta y un estilo de vida que apueste por el disfrute en la mesa. Por esa razón, el seminario se completó con un taller de introducción a la cata, protagonizada por algunas de las principales variedades de aceites de oliva virgen extra de nuestro país. Teresa Pérez, gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, fue la encargada de introducir a los asistentes a este evento en los matices y aromas de nuestros aceites: “Hace tiempo que Japón se consolido como el primer destino en Asia de nuestros aceites. Es un mercado maduro en el que tenemos que dar un paso más y extender la cultura de nuestro producto. Y eso pasa por valorizar el patrimonio varietal que atesora España. Queremos que consuman Aceites de Oliva de España y se enamoren de nuestros picuales, arbequinas, cornicabras, empeltres, manzanillas cacereñas…”.

La segunda parte de la jornada de carácter práctico, consistió en una demostración del chef Nomura Daisuke en el Sougo Restaurant de la capital. Un evento en el que elaboró varias recetas japonesas cocinadas con Aceites de Oliva de España. A partir de su empleo de varias técnicas de cocina, demostró a los asistentes la versatilidad de los aceites de oliva, que se integran a la perfección en la pujante tradición culinaria nipona, como destacó el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, que también participo en la jornada: “Iniciativas como esta, que unen salud y disfrute en la mesa, permiten mostrar a públicos tan alejados de nuestra tradición culinaria, que estamos ante un alimento único. No sólo garantiza una experiencia gastronómica de calidad, sino que también te cuida. Estamos realmente satisfechos de nuestra colaboración con la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, con la que hemos trabajado ya en Estados Unidos y ahora en el mercado asiático”.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana