web statistics
Agronomía

El aceite de la vida

Olivossolidarios 4119
Foto: 123rf

Por la Fundación Lumière

El Programa Olivos Solidarios es un proyecto impulsado conjuntamente por la Fundación Lumière y varias ONG colaboradoras que trabaja por la conservación de los olivos centenarios de la geografía española y su entorno a través de una fórmula de apadrinamiento. Además, sirve para recaudar fondos para los diferentes programas sociales y culturales de las entidades colaboradoras. Está apoyado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, encontrándose además, la Fundación Lumière, dentro del Registro del Protectorado de Fundaciones y siendo reconocida por el Estado como Iniciativa de Interés social.

El aceite de la vida es un programa solidario inspirado en la película del mismo título y desarrollado por la Fundación Lumière, una institución sin ánimo de lucro, creada el 27 de octubre de 2000. Está reconocida por el Estado como de interés social, estando bajo los auspicios del Ministerio de Cultura, Educación y Deporte y dentro del Registro del Protectorado de Fundaciones con el núm. 499 de su Protocolo. Este proyecto parte de la utilización de los olivos de las zonas de influencia geográfica de las diferentes denominaciones de origen de España, como herramienta para que sean apadrinados y las donaciones de estos apadrinamientos se dediquen a los diferentes programas sociales de las ONG participantes. Los padrinos pueden visitar el olivar donde se encuentra su olivo y disfrutar del entorno paisajístico, la cultura monumental y gastronómica de la región.

La Fundación Lumière con este proyecto busca promocionar la cultura oleica y la importante labor que realizan las D.O.P. que certifican el aceite de oliva virgen extra, en España y en el exterior, y las garantías de calidad que percibe el comprador a la hora de adquirirlo. Asimismo, promocionar a nivel nacional e internacional el aceite virgen extra certificado de las diferente D.O.P. que participan en el programa y conseguir donaciones de carácter solidario para ayudar a que las diferentes ONG participantes en el programa puedan cumplir con sus acciones solidarias en España y el resto del mundo. Y en conjunto, el fomento del oleoturismo en las zonas de influencia de las Denominaciones de Origen y el desarrollo cultural a través de las Jornadas de Cine en Educación y Valores y el Festival Internacional de Cine Solidario AOVE.

Puede leer el artículo completo en el número 173 de Oleo Revista.

Más noticias

Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Salud
Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final
Boila ainia oleo030725
I+D+I
Innovación biotecnológica desde BOILÀ
Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana