web statistics
Agronomía

Una solución digital que optimiza el riego y la fertilización en tiempo real

Proyecto INSIGNIA
Insignia proyecto feragua oleo170625
Se han integrado sensores de campo, imágenes satelitales y algoritmos predictivos permite monitorizar en tiempo real el estado de los cultivos./foto: Proyecto INSIGNIA

Durante una jornada técnica, se presentaron los avances del proyecto INSIGNIA, una iniciativa centrada en el desarrollo de una plataforma digital interoperable y en la nube para la gestión optimizada del binomio riego-fertilización en la agricultura.

Entre sus logros más relevantes destaca la reducción del 30% en el consumo de agua y fertilizantes nitrogenados, lo que se traduce en mayores beneficios económicos y sostenibilidad medioambiental.

“Hemos conseguido reducir el riego y el nitrógeno, y eso no solo es bueno para el medioambiente, sino también para el bolsillo del agricultor”, explicó David Lozano, CTO de AgroAir Technology.

Sensores, satélites y modelos predictivos para una agricultura de precisión

INSIGNIA ha demostrado cómo la integración de sensores de campo, imágenes satelitales y algoritmos predictivos permite monitorizar en tiempo real el estado de los cultivos, facilitando decisiones agronómicas más precisas y eficientes.

“El verdadero valor del sistema es que me dice cuánto y cuándo regar”, comentó Juan Manuel Díaz Cabrera, profesor de la Universidad de Córdoba. “Eso se traduce en más producción y mayor rentabilidad”.

El investigador Álvaro Luque añadió que, ante un escenario de escasez hídrica, esta tecnología permite un control total y en tiempo real del uso de los recursos.

Una plataforma fácil, abierta y accesible para el agricultor

Uno de los pilares del proyecto ha sido el desarrollo de una plataforma abierta e interoperable, capaz de integrar sensórica diversa y pensada para su adopción masiva.

“La clave ha sido desarrollar una tecnología fácil, que cualquier agricultor pueda instalar y gestionar desde su móvil”, destacó Noelia Flores López, CEO de SmartFenix. “La digitalización solo funciona si es accesible para todos”.

Innovación colaborativa y orientada al terreno

INSIGNIA es fruto de la colaboración entre centros de conocimiento, empresas tecnológicas y usuarios finales, con un enfoque aplicado desde el diseño.

“Este proyecto responde al estrés hídrico con una solución holística y útil en condiciones reales”, indicó Manuel García Valcárcel, consultor en digitalización del CETEMET.

“INSIGNIA ha sido posible gracias a la colaboración entre conocimiento, tecnología, empresas y usuarios”, concluyó Francisco Carrasco Arenas, responsable técnico de Feragua.


 

Relacionado Transformación digital del regadío: las plataformas integradas y el DSS, claves en 2025

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana