web statistics
Agronomía

Biochar de pulpa de aceituna aumenta producción y calidad del tomate en Almería

Nuevo ensayo confirma que el biochar optimiza la salud del suelo y el rendimiento hortícola
Carboliva Almeria oleo300525
Desarrollado por el Centro Tecnológico Nacional de la Industria Auxiliar de la Agricultura, Fundación TECNOVA./Foto: Carboliva

Un ensayo experimental desarrollado por el Centro Tecnológico Nacional de la Industria Auxiliar de la Agricultura, Fundación TECNOVA, ha confirmado que el uso de biochar como enmienda orgánica incrementa significativamente la producción y calidad del cultivo de tomate bajo invernadero. La investigación, realizada durante 157 días en un invernadero de Almería, evaluó distintos tratamientos aplicados al suelo, destacando la eficacia del biochar, tanto en solitario como en combinación con estiércol.

Cinco tratamientos y un único cultivo

El experimento se estructuró en cinco tratamientos aplicados a grupos de cinco plantas de tomate, cultivadas bajo condiciones controladas. Se analizaron: un grupo sin enmienda, otro con estiércol, uno con biochar, y dos combinaciones con distintas proporciones de biochar y estiércol (80/20 y 60/40, respectivamente). El biochar utilizado fue producido por la empresa Carboliva a partir de pulpa de aceituna, un subproducto del olivar.

Durante el ensayo, los técnicos de TECNOVA registraron parámetros clave como el rendimiento por planta, características físico-químicas del suelo, concentración de nutrientes, composición del fruto, y retención de humedad.

Mayor producción, mejor suelo

Los datos obtenidos evidencian un impacto positivo del biochar sobre múltiples variables agronómicas. Los tomates de las plantas tratadas exclusivamente con biochar mostraron el mayor número de frutos recolectados, mientras que el tratamiento combinado de 60% estiércol y 40% biochar ofreció el mayor rendimiento por metro cuadrado en términos de peso fresco (+18%). A su vez, las plantas tratadas solo con biochar registraron un incremento del 17% en el rendimiento respecto al control.

En términos de calidad del suelo, los tratamientos con biochar presentaron mejoras notables: menor concentración de nitratos, sales, sodio y otros cationes, así como una capacidad superior de retención de humedad, especialmente en las combinaciones biochar/estiércol.

Sostenibilidad y economía circular

Para Álvaro Espuny, CEO de Carboliva, estos resultados no solo avalan la eficacia del biochar como bioenmienda, sino que refuerzan su valor como herramienta para una agricultura más sostenible. “Este estudio se suma a los hallazgos del proyecto Soil O-Live, donde el uso de biochar incrementó la producción en olivar hasta en un 24%. Ahora comprobamos beneficios similares en un cultivo estratégico como el tomate”, señala.

Espuny también subraya la ventaja ambiental del biochar, que actúa como sumidero de carbono, contribuyendo a mitigar el cambio climático. Carboliva es actualmente la única empresa española que produce biochar a partir de biomasa del olivar (pulpa y hueso), convirtiendo residuos agroindustriales en un insumo de alto valor para la agricultura.

Relacionado Biochar impulsa la producción de aceite en olivos hasta un 24%, según investigación de Soil O-Live Innovación en agricultura sostenible: valorización de restos vegetales Ensayos con biochar en invernaderos almerienses prometen una agricultura más sostenible Un doctorado industrial pionero investiga el biochar como solución para suelos degradados

Más noticias

Reforma pac27 oleo210725
Legislación/PAC
La Coalición Por Otra PAC alerta: “La CE debilita la sostenibilidad del campo europeo con su propuesta post 2027”
CultivoRegadioEstandar JuntaAndalucia oleo210725
Agronomía
La Junta activa el Plan Parra con 165 millones
Olivos tarragona ayudas dacc julio25 oleo210725
Mercado
Hasta 161 €/ha para el olivar en las ayudas de minimis para explotaciones que han sufrido pérdidas de producción
Aceitunas pexels skyler ewing201 oleo180725
Opinión
Por José Antonio González Rodríguez, presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
OliveNADES AGB 1 ig csic oleo180725
I+D+I
Dentro del Programa CSIC COCREA 2024 - Cadena agroalimentaria sostenible y saludable
Pixabay formacion coi carbono olivicultura oleo180725
Agronomía
Las sesiones formativas se celebrarán los días jueves 17 de julio (español) y viernes 18 de julio (inglés).
Asemesa cea compromiso oleo180725
Asociaciones
Alianza estratégica orientada a fortalecer la competitividad, sostenibilidad e internacionalización del sector de la aceituna de mesa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana