web statistics
Salud

La UE exige más evidencias científicas para autorizar alegaciones saludables en AOVE

La EFSA ha instado a QvExtra! a diseñar y ejecutar un nuevo ensayo clínico riguroso conforme a sus directrices metodológicas
Alegaciones efsa qvextra mas estudios salud oleo260525
La EFSA valora un primer estudio sobre polifenoles del AOVE, pero pide nuevos ensayos clínicos antes de autorizar mensajes en el etiquetado sobre colesterol e hipertensión./Foto: 123rf

La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) ha reconocido el potencial de un estudio clínico presentado por la asociación QvExtra! Internacional, pero exige mayor respaldo científico para autorizar el uso de alegaciones saludables en el etiquetado de aceites de oliva vírgenes y vírgenes extra.

La iniciativa, pionera en el ámbito del aceite de oliva, fue impulsada por QvExtra! en 2022 con el objetivo de conseguir la primera autorización europea de una Declaración de Salud según el artículo 14 del Reglamento (CE) nº 1924/2006. De ser aprobada, permitiría incluir en las etiquetas frases como “Reduce el colesterol”, “Reduce la hipertensión” y “Reduce el riesgo de enfermedad coronaria”.

En su evaluación preliminar, la EFSA destacó positivamente la caracterización de los polifenoles del AOVE aportada por QvExtra!. En particular, valoró un estudio de intervención en humanos con hipercolesterolemia que mostró una reducción significativa del colesterol LDL (c-LDL) tras el consumo diario de estos compuestos durante tres semanas. Sin embargo, la agencia señala que estos resultados no han sido replicados en ensayos de mayor duración ni en estudios adicionales, lo que impide, por ahora, autorizar la alegación en cuestión.

Próximos pasos científicos y apoyo institucional

Ante esta resolución, la EFSA ha instado a QvExtra! a diseñar y ejecutar un nuevo ensayo clínico riguroso conforme a sus directrices metodológicas. La presidenta de la asociación, Soledad Serrano, considera esta resolución como “un reto para seguir trabajando y buscar los apoyos necesarios en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como en la Interprofesional del Aceite de Oliva Español”, organismos clave para respaldar este avance científico y regulatorio.

El proyecto cuenta con el respaldo de los productores de AOVEs certificados bajo el sello SIQEV, comprometidos con la excelencia y la divulgación de los beneficios saludables del aceite de oliva.

Próxima actualización: III Jornada sobre Etiquetado Nutricional

QvExtra! presentará avances del proyecto el próximo 25 de septiembre en Madrid, durante la III Jornada de Etiquetado Nutricional y Saludable de los AOVEs, un evento que reunirá a expertos del sector, autoridades y comunidad científica para debatir sobre el futuro del etiquetado y la salud cardiovascular en productos de alta calidad.

Relacionado QvExtra! Avanza en el reconocimiento nutricional del AOVE en la UE QvExtra! da un paso adelante para obtener una alegación de salud para el aceite de oliva virgen extra

Más noticias

Pexels marion s t estudio grecia salud oleo2160525
Salud
Un estudio de la Universidad de Patras analiza sus propiedades fisicoquímicas y su potencial bioactivo en la salud humana
Aceituna mesa asemesa mercado oleo260525
Mercado
El secretario general de ASEMESA defiende en Jaén una estrategia global para la aceituna de mesa
FerticCycle dcoop oleo260525
Agronomía
Mejoran la fertilidad del suelo en olivar y cereal
Aranceles LLC oleo200 oleo230525
Opinión
Por Ignacio Silva, presidente de Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas - FIAB
LivingSoill uja expoliva oleo230525
Agronomía
El Living Lab Andaluz forma parte del proyecto europeo LivingSoiLL (Healthy Soil to Permanent Crops Living Labs), que integra a más de 50 socios europeos

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana