web statistics
Agronomía

Cortijo de Guadiana, primer olivar español con certificación AENOR de Agricultura Regenerativa

Basado en el enfoque Epigen healthy bit®
Finca Cortijo de Guadiana aenor oleo130525
Cortijo de Guadiana, situada en el Valle del Alto Guadalquivir (Úbeda, Jaén)./Foto: Castillo de Canena

Castillo de Canena, referente internacional en la producción de Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVE) premium, vuelve a marcar un hito en el sector oleícola. Su finca Cortijo de Guadiana, situada en el Valle del Alto Guadalquivir (Úbeda, Jaén), ha obtenido la primera certificación AENOR de Agricultura Regenerativa concedida a un olivar en España.

Este reconocimiento avala la aplicación de un modelo agrícola centrado en la regeneración del suelo como base de un sistema productivo sostenible. Basado en el enfoque Epigen healthy bit®, el modelo considera el suelo como un organismo vivo cuya salud es clave para obtener cultivos de alta calidad, nutricionalmente superiores y respetuosos con el medio ambiente.

Prácticas agrícolas certificadas bajo un modelo regenerativo

El certificado AENOR de Agricultura Regenerativa reconoce un conjunto de buenas prácticas de cultivo, entre las que destacan:

  • Laboreo mínimo y gestión racional de la cubierta vegetal.
  • Uso eficiente del agua de riego.
  • Planificación y fomento de la biodiversidad.
  • Nutrición vegetal adaptada al microbioma del suelo.
  • Manejo fitosanitario sin productos químicos agresivos.

 

Estas prácticas no solo mejoran la salud del ecosistema suelo-planta, sino que también contribuyen a aumentar la fertilidad, reducir la huella ambiental y ofrecer alimentos más saludables. Todo ello en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 12 y 13) de la Agenda 2030.

Carbon Farming y sostenibilidad integral

Castillo de Canena también ha desarrollado el concepto de Carbon Farming, centrado en la capacidad del olivar para actuar como sumidero de carbono. La estrategia incluye medidas como mantener cubierta vegetal permanente, eliminar el uso de pesticidas, fomentar energías renovables, promover la bioeconomía circular, triturar restos de poda y reforestar áreas improductivas.

Francisco Vañó, director general, destaca: "Desde 2005 trabajamos para armonizar nuestras operaciones con el respeto ambiental, regenerando el ecosistema productivo. Esta certificación refleja nuestro compromiso con una agricultura más responsable."

Rosa Vañó, directora comercial y de marketing, añade: "En un mercado global y competitivo, contar con certificaciones que validen nuestras políticas sostenibles es un factor diferencial que consolida nuestro liderazgo en AOVE premium."

Reconocimiento en Expoliva 2025

El próximo 15 de mayo, en el marco de Expoliva 2025, AENOR entregará oficialmente la certificación a Castillo de Canena. Este evento, uno de los más relevantes a nivel mundial para el sector del aceite de oliva, servirá como plataforma para visibilizar el papel de la agricultura regenerativa en la transición hacia un modelo agroalimentario más sostenible.

Antonio Pérez Carreño, director de AENOR en Andalucía y Extremadura, subraya: "Este modelo de certificación permite a las organizaciones optimizar el uso de recursos naturales, fomentar la biodiversidad y alinearse con los valores que exige la sociedad."

Relacionado El suelo como bioindicador de sostenibilidad Castillo de Canena impulsa la sostenibilidad con la inauguración de una planta fotovoltaica flotante Castillo de Canena impulsa la sostenibilidad con biofertilizantes Castillo de Canena apuesta por la transformación sostenible

Más noticias

Variedades olivas griegas oleo200 oleo130525
Agronomía
Banco Internacional de Germoplasma de Olivo ELGO-DIMITRA
Megaplantas junta tala olivar oleo130525
Mercado
25 megaplantas solares en 5.500 hectáreas de olivar en las provincias de Jaén y Córdoba
Patrocinadores expoliva25 oleo130525
Mercado
El nombre de estas tres empresas, irá vinculado como nombre de marca oficial de la feria y estará presente en toda la imagen de Expoliva
Citoliva expoliva2025 oleo130525
I+D+I
Enmarcado en el XXII Simposio Internacional Científico Técnico y de Transferencia
DepositosAluminioAceite mercado cooperaivas oleo120525
Mercado
Se estima un enlace de campaña hasta un 18% inferior a la media de las últimas cinco campañas en España y hasta un 30% en el conjunto de la UE
DOP aceitunas campo rela oleo120525
Gastronomía: recetas y gourmet
Aceitunas de Campo Real
Toma posesion presidente ces 2025 oleo090525
Mercado
El CES Provincial, es el órgano consultivo que articula la participación de los agentes económicos y sociales en la planificación estratégica del desarrollo provincial

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana