web statistics
I+D+I

Biotecnología para transformar el alperujo en recurso clave de la economía circular del olivar

El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Go biosimbioliva oleo300425
El alperujo, principal subproducto generado en la producción de aceite de oliva mediante sistemas de dos fases./Foto: 123rf

El Grupo Operativo SIMBIOLIVA nace en el marco de la convocatoria de Grupos Operativos Supraautonómicos 2023 de la Asociación Europea para la Innovación en materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (AEI-AGRI). Su objetivo: desarrollar soluciones biotecnológicas innovadoras que impulsen una economía circular en el sector olivarero, especialmente centrada en el tratamiento del alperujo.

El alperujo, principal subproducto generado en la producción de aceite de oliva mediante sistemas de dos fases, representa un reto ambiental por su alto contenido en polifenoles y su difícil degradación. SIMBIOLIVA propone una estrategia combinada de procesos físico-químicos y tratamientos con microorganismos específicos para neutralizar estos compuestos, transformando el residuo en un recurso útil para mejorar la salud del suelo y la resiliencia de los cultivos.

El proyecto se alinea con los principios de la bioeconomía circular y busca ofrecer soluciones reales al sector primario, especialmente en regiones olivareras donde la gestión sostenible de residuos es una prioridad urgente.

Colaboración multisectorial con enfoque territorial

SIMBIOLIVA está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos. Entre los participantes se encuentran: El Ejidillo Viveros Integrales, Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía, DMC Research, DCOOP, IG-CSIC , Universidad CEU San Pablo y BIOVEGEN.

BIOVEGEN – Plataforma Tecnológica de Biotecnología Vegetal

Este enfoque colaborativo y supraautonómico permite combinar capacidades técnicas, conocimiento científico y visión empresarial para ofrecer soluciones con potencial de transferencia al mercado.

Visibilidad científica y compromiso con la sociedad

En su labor de divulgación, el Grupo Operativo participó en la Noche Europea de los Investigadores 2024, representado por la Universidad CEU San Pablo. Este evento, celebrado simultáneamente en más de 350 ciudades europeas, tiene como objetivo acercar la ciencia a la ciudadanía y visibilizar el impacto de la investigación en la vida cotidiana. En Madrid, la iniciativa fue promovida por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades y coordinada por la Fundación madri+d.

Relacionado Transforman alperujo en energía limpia en sólo 30 minutos Transformación industrial 4.0 para el compostaje eficiente del alperujo El alperujo de aceituna como fuente de compuestos bioactivos Autorizadas ayudas para la transformación sostenible del alperujo en biocombustible en Andalucía Alperujo H2, nueva planta de biomasa abastecida con alperujo seco 13,1 millones de euros para valorizar el alperujo en la provincia de Jaén

Más noticias

Aceitunas pexels skyler ewing201 oleo180725
Opinión
Por José Antonio González Rodríguez, presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
OliveNADES AGB 1 ig csic oleo180725
I+D+I
Dentro del Programa CSIC COCREA 2024 - Cadena agroalimentaria sostenible y saludable
Pixabay formacion coi carbono olivicultura oleo180725
Agronomía
Las sesiones formativas se celebrarán los días jueves 17 de julio (español) y viernes 18 de julio (inglés).
Asemesa cea compromiso oleo180725
Asociaciones
Alianza estratégica orientada a fortalecer la competitividad, sostenibilidad e internacionalización del sector de la aceituna de mesa
Apoyo a empresas agroalimentarias Iprodeco 01 oleo180725
Mercado
A través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco)
Balsa agua olivar fenacore201 oleo170725
Opinión
Por Juan Valero de Palma, presidente de Fenacore
Paises destino exportaciones tunez oleo170725
Mercado
El aceite de oliva virgen extra representa ya el 80,8% del volumen total exportado
Natac proyecto OLIWA oleo170725
Agronomía
Este proyecto tendrá una duración de tres años en el que participan 25 socios de seis países del arco mediterráneo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana