web statistics
Mercado

Autorizadas ayudas para la transformación sostenible del alperujo en biocombustible en Andalucía

La mayoría de las empresas relacionadas con este sector son pymes ubicadas en zonas rurales
Ayudas andalucia alperujo oleo160524
La convocatoria contempla como beneficiarios a empresas o sociedades cuyo capital social proceda en al menos un 30% de entidades productoras de alperujo./Foto: 123rf

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha dado a conocer la convocatoria de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural para el año 2024, destinada a otorgar ayudas para respaldar inversiones dirigidas a la implantación de infraestructuras bioindustriales sostenibles. Estas infraestructuras tienen como objetivo principal la transformación del alperujo, subproducto del olivar, en biogás o biometano para su uso como biocombustible.

Las subvenciones, que alcanzan más de 13,1 millones de euros, están enmarcadas dentro de la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Jaén y el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2022. Se espera que estas ayudas impulsen la economía local y generen empleo en las zonas rurales, al tiempo que contribuyen a reducir el impacto ambiental de la actividad agraria.

La convocatoria contempla como beneficiarios a empresas o sociedades cuyo capital social proceda en al menos un 30% de entidades productoras de alperujo. Se subvencionarán, entre otros aspectos, la construcción de nuevas instalaciones bioindustriales para el procesado del alperujo, la adquisición de maquinaria, equipos y programas informáticos, así como la compra o desarrollo de patentes y derechos de autor.

Con más de 800 almazaras y 200 entamadoras, el sector del olivar representa un pilar fundamental en la economía andaluza, contribuyendo significativamente al valor de la producción agraria y las exportaciones agroalimentarias de la región. La mayoría de las empresas relacionadas con este sector son pymes ubicadas en zonas rurales, desempeñando un papel importante en la fijación de población en estas áreas.

La Junta de Andalucía reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la economía circular, promoviendo la transformación del alperujo en una fuente de energía renovable, en línea con los objetivos de protección del medio ambiente y promoción de la actividad rural.

Relacionado 13,1 millones de euros para valorizar el alperujo en la provincia de Jaén

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana