Revista
El grupo agroalimentario Migasa cerró el ejercicio 2024 con una facturación récord de 2.000 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 16% respecto al año anterior. La compañía andaluza, especializada en la producción y comercialización de aceites vegetales, aceitunas, conservas vegetales, salsas, vinagres y productos afines, refuerza así su posición como líder del sector agroalimentario en Andalucía y principal exportador español de aceites vegetales.
Este incremento responde, según ha señalado la compañía, tanto a un ligero aumento en el volumen de producto comercializado, como al impacto del contexto inflacionario, que ha elevado los precios en origen y repercutido en el valor final de los productos.
En un entorno marcado por la sequía, la presión inflacionista y la volatilidad de los mercados internacionales, Migasa ha logrado mantener una senda de crecimiento sostenido gracias a una estrategia de diversificación y expansión que viene consolidándose desde hace décadas.
Diversificación de productos
Migasa ha apostado por una amplia cartera de productos que va más allá del aceite de oliva —su principal referente histórico—, incorporando aceite de girasol, orujo de oliva, mayonesas, salsas, vinagres, aceitunas, conservas vegetales, gazpacho, salmorejo y una extensa gama de aceites vegetales industriales, ácidos grasos, harinas y pellets para alimentación animal.
Esta estrategia de diversificación ha permitido a la compañía adaptarse con agilidad a las demandas de distintos mercados, mitigando riesgos y aprovechando oportunidades en segmentos con alto valor añadido.
55% del negocio en mercados exteriores
Otro de los pilares del éxito de Migasa ha sido su vocación exportadora, que se remonta a hace casi 60 años. En 2024, más del 55% de su volumen de negocio se generó en mercados internacionales, consolidando su presencia en más de 120 países.
El aceite de oliva sigue siendo el producto estrella en el exterior, aunque cada vez más líneas de negocio acompañan esta expansión internacional, apoyada en alianzas estratégicas, marcas locales y una estructura logística consolidada.
Modelo de crecimiento orgánico y alianzas estratégicas
Migasa continúa desarrollando un modelo de crecimiento mixto, basado en el crecimiento orgánico de sus distintas unidades de negocio, así como en una activa política de joint ventures y colaboraciones con empresas familiares y cooperativas agroalimentarias. Estas sinergias han permitido integrar nuevas marcas, mejorar la eficiencia productiva y ampliar su penetración comercial en mercados clave.
Una estructura industrial de referencia en la Península Ibérica
Con cerca de 1.500 trabajadores y una red de 19 fábricas distribuidas por toda la Península Ibérica, Migasa combina una fuerte capacidad industrial con un enfoque flexible y adaptado a las dinámicas del mercado. Este despliegue fabril, junto a su capacidad de innovación y adaptación, refuerza su papel como referente industrial del sector agroalimentario nacional.