web statistics
Mercado

Acuerdo estratégico entre bp y MIGASA para impulsar combustibles sostenibles

Firmado por un periodo de 10 años y con posibilidad de ampliación
Acuerdo bp migasa oleo191124
Olvido Moraleda, presidenta de bp España y Antonio J. Gallego, director general de MIGASA./Foto: BP

En un paso clave hacia la descarbonización del transporte terrestre y aéreo, bp y el grupo agroalimentario MIGASA han firmado un acuerdo estratégico para el suministro anual de hasta 40.000 toneladas de residuos industriales no alimentarios del aceite vegetal durante los próximos diez años.

Este acuerdo permitirá a bp utilizar estos residuos como materia prima biológica para producir combustibles renovables como HVO (Aceite Vegetal Hidrotratado) para transporte pesado y SAF (Combustible Sostenible para Aviación) en su refinería de Castellón, consolidando su posición como un hub de energía integrada.

Un compromiso con la sostenibilidad y la innovación

El coprocesamiento de materias primas biológicas en refinerías, técnica pionera de bp, es la forma más eficiente y rentable de producir combustibles renovables a gran escala.

Según Olvido Moraleda, presidenta de bp España: “Los combustibles renovables son clave para descarbonizar sectores difíciles de electrificar, como la aviación, el transporte marítimo y el transporte pesado. Este acuerdo con MIGASA refuerza nuestro compromiso de ampliar la oferta de combustibles avanzados sostenibles, contribuyendo a reducir las emisiones del ciclo de vida en estos sectores”.

Por su parte, Antonio J. Gallego, director general de MIGASA, destacó: “En MIGASA, buscamos continuamente formas de aplicar la economía circular. Este acuerdo con bp es una muestra de cómo los residuos industriales no alimentarios generados por los aceites que procesamos pueden convertirse en recursos útiles para la industria energética. Nuestro compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad nos ha llevado a obtener el sello 'De Residuos a Recursos: Cero a Vertedero'”.

Un impacto directo en la economía circular española

El acuerdo, firmado por un periodo de 10 años y con posibilidad de ampliación,  no solo asegura la disponibilidad de materias primas renovables para bp, sino que también promueve la reutilización de residuos generados en la cadena de suministro de aceites vegetales. Este modelo contribuye a la economía circular en un sector agroalimentario estratégico en España, que alcanzó un volumen de ventas de 16.000 millones de euros en 2023.

Además, la colaboración abre la puerta a identificar nuevas oportunidades en el futuro para integrar residuos industriales en la producción energética sostenible.

Un hub de energía integrada

La refinería de Castellón de bp está en plena transformación para consolidarse como un centro de energía integrada, donde se producen tanto combustibles convencionales como derivados de fuentes renovables. Desde 2016, esta refinería ha sido pionera en el coprocesamiento de materias primas biológicas junto con fósiles.

En este contexto, destaca su capacidad de producir SAF, siendo la primera refinería en el mundo certificada por CORSIA (Carbon Offsetting and Reduction Scheme for International Aviation), lo que avala la sostenibilidad del combustible para aviación que produce.

Un futuro más sostenible

Esta alianza estratégica entre una multinacional energética como bp y un líder agroalimentario como MIGASA refuerza el compromiso de ambos sectores con la sostenibilidad y la innovación.

Se espera que este acuerdo tenga un impacto significativo en la descarbonización del transporte por carretera y la aviación, ofreciendo soluciones económicamente eficientes y de rápida implementación, además de consolidar el liderazgo de España en economía circular y producción de combustibles renovables.


 

Relacionado 220 aviones volarán con combustibles sostenibles elaborados con huesos de aceituna España podría liderar la producción de combustibles sostenibles para aviación

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana