web statistics
AOVES Premium

La D.O.P. Aceite Sierra de Cazorla alcanza los 205 millones de kilos de aceituna, consolidando la recuperación del sector

Esto ha dado como resultado una producción de 38.5 millones de kilos de aceite
Dop sierra cazorla oleo280325
La campaña ha experimentado una evolución rápida, algo que, según el secretario, se debe principalmente a la falta de precipitaciones./Foto: 123rf

La Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Aceite Sierra de Cazorla ha dado un importante paso hacia la recuperación del sector oleícola, anunciando que durante la campaña 2024/2025 se ha alcanzado una producción de 205 millones de kilos de aceituna. Esto ha dado como resultado una producción de 38.5 millones de kilos de aceite, con un rendimiento industrial graso medio del 18,8%. Esta mejora en los datos refleja un repunte notable respecto a las campañas anteriores, que fueron marcadas por escasez de producción y situaciones extremas para los productores de la comarca.

Un cambio positivo tras dos años difíciles

El secretario de la D.O.P., Baltasar Alarcón, expresó su satisfacción por los resultados obtenidos y destacó que la recuperación es un reflejo del esfuerzo de los productores de la zona. “Las expectativas del producto con D.O.P. están más que cubiertas para el año 2025. El mercado se había resentido debido a los precios del año pasado, generados por la falta de producción generalizada, pero en la actualidad los precios están volviendo a niveles más accesibles y, con ello, recuperaremos los niveles de envasado con D.O.P. que teníamos antes”, aseguró Alarcón.

La campaña ha experimentado una evolución rápida, algo que, según el secretario, se debe principalmente a la falta de precipitaciones. “Cuando no hay meteorología adversa que interfiera en la recolección, la campaña transcurre de forma ágil y rápida. No obstante, la falta de lluvias afecta las cosechas venideras”, comentó.

Calidad constante en los aceites

En cuanto a la calidad del aceite producido, Alarcón subrayó que los niveles han sido excelentes durante toda la campaña. “Cuando hay una cosecha media-alta, el fruto no sufre sobremaduración, lo que evita problemas de calidad”, indicó. Este año, a diferencia de los años anteriores con cosechas bajas, la calidad se ha mantenido estable.

De acuerdo con Alarcón, la producción de aceite certificado de la D.O.P. se encontraba históricamente entre los 2 y 3 millones de kilos, pero debido a la escasa producción en los últimos años, los números habían caído por debajo de esa cifra. Sin embargo, con la recuperación de esta campaña, se espera que la producción vuelva a situarse entre los 2 y 3 millones de kilos, e incluso se podría certificar una producción superior a los 5 millones de kilos de aceite bajo los estándares de calidad de la D.O.P.

Prudente optimismo ante las incertidumbres del futuro

Pese a los positivos resultados, el sector se muestra cauto ante el futuro. La sensación general en la Comarca de la Sierra de Cazorla es de optimismo por la mejora actual, pero también de prudencia. “Venimos de dos años malos y este año ha sido un cambio radical, pero debemos ser cautelosos porque los agricultores saben que podríamos regresar a las cifras bajas de las campañas pasadas”, indicó Alarcón.

Uno de los mayores temores del sector es la escasez de precipitaciones, que podría afectar la campaña 2025/2026. En la comarca, las lluvias han sido un 40% inferiores a lo que se espera en esta época del año. “Deberíamos estar rondando los 500 litros por metro cuadrado, pero tenemos un déficit de 150 litros, que será difícil de recuperar. Esto, sumado a los años secos previos y a un olivar agotado por condiciones meteorológicas complicadas, podría repercutir negativamente en la próxima campaña”, explicó el secretario de la D.O.P.

Financiación y apoyo institucional

Esta información está respaldada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), a través del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Junta de Andalucía, lo que refuerza el compromiso con el desarrollo del sector oleícola en la región.
 

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana