web statistics
Maquinaria

Pieralisi lidera la adaptación de las EDARs a la nueva normativa europea de aguas residuales

La norma, alineada con los objetivos del Pacto Verde Europeo, establece nuevos estándares para fomentar la economía circular
Pieralisi Tratamiento de aguas residuales oleo140325
Entre las principales novedades, introduce requisitos para la eliminación de microcontaminantes y establece la meta de neutralidad energética para 2045./Foto: Pieralisi

La reciente publicación de la Directiva UE 2024/3019, que actualiza la Directiva 91/271/CEE sobre tratamiento de aguas residuales urbanas, impone nuevas exigencias para las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDARs) en España. La norma, alineada con los objetivos del Pacto Verde Europeo, establece nuevos estándares para fomentar la economía circular, incrementar la eficiencia energética y optimizar la gestión de lodos. España tiene hasta junio de 2027 para transponer esta normativa a su legislación nacional.

Entre las principales novedades, la directiva reduce el umbral poblacional para la aplicación de tratamientos (de 2.000 a 1.000 habitantes), introduce requisitos para la eliminación de microcontaminantes y establece la meta de neutralidad energética para 2045, promoviendo el uso de biogás generado a partir de lodos. Esto supone una transformación en la gestión de lodos, orientada a obtener productos con bajo impacto ambiental, garantía de trazabilidad y condiciones sanitarias adecuadas para su aplicación en agricultura como sustituto de abonos inorgánicos.

Tecnología flexible para una normativa diversa

La gestión de lodos en España presenta particularidades regionales, con normativas específicas en cada comunidad autónoma. Algunas regiones exigen compostaje previo antes de su aplicación agrícola, mientras que otras permiten su uso tras procesos de digestión anaeróbica. Este escenario propicia el traslado de lodos entre regiones, buscando condiciones normativas más favorables.

En este contexto, Pieralisi, líder en tecnologías de separación centrífuga y con más de 1.800 equipos operativos en España, ha desarrollado soluciones avanzadas para la deshidratación eficiente de lodos urbanos e industriales. Estas tecnologías permiten una adaptación óptima a las distintas normativas autonómicas y mejoran el proceso de digestión anaeróbica para maximizar la producción de biogás.

"Nuestros sistemas de centrifugación reducen eficazmente el volumen de los lodos, facilitando su uso agrícola. En el ámbito industrial, donde los lodos presentan contaminantes más complejos como metales pesados y aceites, nuestras soluciones garantizan un tratamiento seguro y eficiente", señala Mª Eugenia García-Baquero, jefa de negocio de Pieralisi en España y Portugal.

Plan Renove: modernización y eficiencia energética

Para facilitar la adaptación a la nueva normativa, Pieralisi ha lanzado un Plan Renove destinado a la modernización de infraestructuras y la optimización de procesos en las EDARs. Este plan busca incrementar la eficiencia operativa y reducir el consumo energético, promoviendo el cumplimiento de las nuevas exigencias medioambientales.

"Contamos con soluciones especializadas para cada tipo de industria y normativa. Nuestro objetivo es facilitar la transición hacia procesos más sostenibles y eficientes energéticamente", destaca García-Baquero.

Como parte de esta iniciativa, Pieralisi ha ampliado su oferta tecnológica en 2025 con la incorporación de tornillos deshidratadores. Estos equipos, que combinan sistemas de malla filtrante y multidisco, se adaptan a las características específicas de los lodos y a las necesidades operativas de cada planta de tratamiento, ofreciendo una alternativa eficiente a las centrífugas tradicionales.

Con estas acciones, Pieralisi refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia en el tratamiento de aguas residuales, facilitando a las EDARs la adaptación a los nuevos desafíos regulatorios en España.
 

Relacionado Pieralisi impulsa la innovación en el sector oleícola con la introducción del biogás en OleoMaq 2025

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana