web statistics
Mercado

Una iniciativa para potenciar el turismo en torno al aceite de oliva

La almazara de Coosur en Jabalquinto ha sido diseñada por el arquitecto jiennense Alfonso Mollinedo
Visitas oleoturismo almazara Jabalquinto oleo280225
La visita incluyó un recorrido por la sala de investigación, laboratorio, zona de molturación, bodega y jardines microclimáticos con olivos centenarios./Foto: Acesur

Jaén refuerza su posicionamiento como referente del oleoturismo con la reciente visita de representantes de agencias de viajes, empresas hoteleras, asociaciones turísticas y medios especializados a la almazara de Coosur en Jabalquinto. La actividad, gestionada por la Fundación Juan Ramón Guillén, busca acercar al público al origen del aceite de oliva, promoviendo su historia, cultura y relevancia económica en Andalucía.

Un modelo de turismo industrial y sostenible

La propuesta de Coosur no solo permite a los visitantes conocer en profundidad el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen extra, sino que también destina la recaudación obtenida a proyectos y programas de la Fundación en la provincia de Jaén. Este modelo de turismo industrial responsable contribuye al desarrollo del sector oleícola, reforzando su impacto económico y social.

Recorrido por una almazara innovadora

Durante la jornada, los asistentes exploraron cada una de las fases del proceso de elaboración del aceite, desde la recepción de la aceituna hasta su transformación en aceite de oliva virgen extra. La visita incluyó un recorrido por la sala de investigación, laboratorio, zona de molturación, bodega y jardines microclimáticos con olivos centenarios.

La experiencia se complementó con un taller especializado donde los participantes ampliaron sus conocimientos sobre las propiedades, usos y beneficios del aceite de oliva. Finalmente, disfrutaron de una cata guiada de dos variedades de aceite de oliva virgen extra, profundizando en sus características organolépticas.

Arquitectura integrada en el paisaje

La almazara de Coosur en Jabalquinto ha sido diseñada por el arquitecto jiennense Alfonso Mollinedo con el objetivo de minimizar el impacto visual y armonizar con el entorno natural. La instalación, con capacidad para almacenar hasta cuatro mil toneladas de aceite, está concebida para ofrecer una experiencia inmersiva que pone en valor la tradición y la innovación en la producción de aceite de oliva.

Ampliación de la oferta oleoturística

Con esta iniciativa, el grupo Acesur refuerza su apuesta por el oleoturismo, ampliando su oferta a dos enclaves emblemáticos: la Hacienda Guzmán en La Rinconada (Sevilla) y la almazara de Jabalquinto en Jaén. Ambas instalaciones representan momentos clave en la evolución de la industria oleícola, ofreciendo experiencias únicas para los amantes del aceite de oliva.

Relacionado Acesur inaugura su nueva almazara en Jabalquinto, Jaén Jabalquinto, nueva propuesta de oleoturismo de la mano de Coosur

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana