web statistics
I+D+I

Nanotecnología al servicio de cultivos estratégicos como el olivo

Proyecto BIODIF
Go BIODIF nanotecnologia oleo1300225
Busca mejorar la competitividad de cultivos estratégicos en España mediante la biofuncionalización con micro y macroelementos esenciales./Foto: 123rf

El Grupo Operativo BIODIF ha iniciado un proyecto pionero que busca mejorar la competitividad de cultivos estratégicos en España mediante la biofuncionalización con micro y macroelementos esenciales. Este esfuerzo se centra en el tomate, el maíz y el olivo, empleando nanotecnología para optimizar sus propiedades nutricionales y agronómicas.

Financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, BIODIF tiene como objetivo incrementar la concentración de compuestos esenciales biodisponibles en alimentos derivados de estos cultivos. Para ello, se aplicarán nanofertilizantes que potencien la absorción de nutrientes clave, mejorando así la calidad y el valor añadido de los productos agrícolas.

Objetivos BIODIF

  • Selección de nutrientes y compuestos bioactivos.- Identificar los elementos más relevantes desde el punto de vista nutricional y establecer metodologías de análisis precisas.
  • Caracterización del impacto de la biofuncionalización.- Evaluar cómo la aplicación de nanofertilizantes influye en las propiedades agronómicas, organolépticas y nutricionales de variedades comerciales y tradicionales de tomate, maíz y olivo en diversos entornos.
  • Viabilidad de declaraciones nutricionales y certificaciones.- Analizar la posibilidad de implementar etiquetados que destaquen las propiedades saludables de estos cultivos y obtener certificaciones de Buenas Prácticas de Economía Circular y Agricultura Sostenible.
  • Análisis de impacto en la gestión empresarial agroalimentaria. Estudiar las implicaciones de introducir alimentos biofuncionalizados en el mercado y su efecto en la cadena de valor agroalimentaria.

 

Ocho entidades, cuatro comunidades autónomas

El consorcio de BIODIF está compuesto por ocho entidades de cuatro comunidades autónomas, incluyendo cuatro centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC): Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP-CSIC), Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC) y la Misión Biológica de Galicia (MBG-CSIC).

Además, participan la Fundación Cellbitec como coordinadora, Nanointec SL, UNICA Group SCA, Panadería Da Cunha SL, SCA San Sebastián y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA).

Este proyecto representa un avance significativo en la aplicación de la nanotecnología en la agricultura, buscando no solo mejorar la calidad de los cultivos, sino también promover prácticas sostenibles y fortalecer la competitividad del sector agroalimentario español en el mercado global


 

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana