web statistics
Agronomía

Proyecto OASIS: impulsando la sostenibilidad en el sector oleícola europeo

Esta iniciativa se desarrollará durante 36 meses, desde el 16 de mayo de 2024 hasta el 15 de mayo de 2027
Proyecto oasis chembari oleo050225
No solo contribuirá al desarrollo sostenible del sector oleícola, sino que también fortalecerá su competitividad a nivel europeo./Foto: 123rf

Con el objetivo de transformar la industria oleícola a través de la sostenibilidad y la innovación tecnológica, nace el Proyecto OASIS. Financiado por el Consejo Europeo de Innovación y la Agencia Ejecutiva para las PYME (EISMEA) dentro del Programa de Mercado Único (PMU), esta iniciativa se desarrollará durante 36 meses, desde el 16 de mayo de 2024 hasta el 15 de mayo de 2027. Coordinado por Izmir Commodity Exchanges (ICE), el proyecto reúne a entidades clave de Turquía, Italia y España, uniendo esfuerzos para modernizar y hacer más sostenible el sector.

Fortalecimiento de las pymes

El proyecto tiene como principal propósito fortalecer las capacidades de producción y gestión de las pequeñas y medianas empresas del sector oleícola en los tres países participantes. A través de la implementación de clústeres agroalimentarios sostenibles, se pretende facilitar la adopción de prácticas comerciales responsables y alineadas con los estándares de la Unión Europea.

El Proyecto OASIS persigue una serie de objetivos clave. Entre ellos, la capacitación de 150 PYME en prácticas sostenibles, la creación de la "Asociación Europea de Clústeres de Sostenibilidad Agroalimentaria" para fomentar la adopción del Código de Conducta de la UE sobre prácticas comerciales y de marketing responsables, y la reducción de la vulnerabilidad del sector ante factores externos como el cambio climático. Además, se busca optimizar el uso de los recursos mediante la prevención y reducción del desperdicio de alimentos, así como estabilizar la cadena de suministro para fomentar un mercado más eficiente y competitivo.

Para alcanzar estos objetivos, el proyecto contempla una serie de actividades estratégicas. Entre ellas, el desarrollo de una metodología de evaluación sostenible para el sector oleícola, la identificación y promoción de buenas prácticas, y la creación de una red de cooperación entre centros tecnológicos agroalimentarios. También se prevén visitas de campo a Turquía, Italia y España, junto con programas de formación en eficiencia de recursos, gestión de residuos y producción sostenible. Asimismo, las PYME participantes contarán con mentorías especializadas a cargo de expertos en transformación verde.

Al finalizar el Proyecto OASIS, se espera haber alcanzado importantes resultados: 150 PYME capacitadas en sostenibilidad, la creación de 50 asociaciones de cooperación, la identificación y difusión de 10 buenas prácticas ya existentes y el desarrollo de 35 nuevas iniciativas sostenibles entre productores de aceitunas y aceite de oliva en Turquía, Italia y España.

¿Qué entidades participan?

El consorcio del Proyecto OASIS está conformado por destacadas entidades del sector agroalimentario, entre ellas:

  • Izmir Commodity Exchanges (ICE) [Coordinador]
  • Centro de Tecnología Agrícola de Esmirna (ITTM)
  • Unioncamere Puglia
  • Centro Tecnológico Nacional de la Conserva (CTNC)
  • Instituto Agronómico Mediterráneo de Bari (CIHEAM Bari)
  • Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS)

 

Con esta iniciativa, el Proyecto OASIS no solo contribuirá al desarrollo sostenible del sector oleícola, sino que también fortalecerá su competitividad a nivel europeo. La transición ecológica del sector agroalimentario es una prioridad dentro de la agenda de sostenibilidad de la Unión Europea, y esta iniciativa supone un paso fundamental para avanzar en esa dirección.
 

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana