web statistics
Opinión

Implicaciones de la nueva legislación Europea en el envasado del aceite de oliva: consideraciones prácticas

Por Belén García Fernández, directora de PACKNET
Packet opinion envasadoOleo199 oleo030225
Los requisitos de sostenibilidad aparecen detallados en los artículos 5 a 11 del nuevo Reglamento y se aplicarán a todos los envases./Foto: IA por 123rf

Es sobradamente conocido que el aceite de oliva virgen extra posee importantes propiedades organolépticas que han de ser escrupulosamente protegidas, y esta importante tarea corresponderá al envase, que además deberá de estar correctamente diseñado de cara a cumplir con las actuales exigencias normativas.

En España este marco normativo está condicionado por el Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre sobre Envases y Residuos de Envases, cuyas principales novedades se aplican a partir del 1 de enero de 2025, como por ejemplo aquellas directrices referidas al marcado o las exigencias relacionadas con la responsabilidad ampliada del productor para envases comerciales, industriales y reutilizables. 

Adicionalmente, el pasado mes de diciembre de 2024 el Consejo de la UE adoptó formalmente el nuevo Reglamento sobre Envases y Residuos de Envases, un texto con vocación armonizadora y con un enfoque muy ambicioso ya que abarca todo el ciclo de vida de los envases con independencia del tipo de envase o del material del que se trate. Hay que destacar el hecho de que al ser un Reglamento se trata de un acto legislativo vinculante, lo que implica que una vez aprobado será de aplicación inmediata en todos los Estados miembros de la Unión Europea.

Apuesta por la economía circular

Entre los principales objetivos de este texto destacaremos su intención de reducir significativamente la generación de residuos de envases fijando objetivos vinculantes de reutilización, restringir determinados tipos de envases de un solo uso y exigir a los agentes económicos que reduzcan al mínimo los envases utilizados.  Su apuesta por la economía circular se ve reforzada con la implementación de medidas orientadas a lograr un mercado de materias primas secundarias de calidad, la exigencia de que todos los envases sean reciclables y un contenido de material reciclado mínimo en nuevos productos.

En este sentido la nueva normativa europea incluye, entre otros, los siguientes requisitos para los envases:

  • Objetivos para 2030 y 2040 de un porcentaje mínimo de contenido reciclado (hasta el 65% para las botellas de plástico de un solo uso en 2040).
  • Minimizar el peso y el volumen de los envases y evitar los innecesarios.
  • Minimización de las sustancias preocupantes, incluida la restricción de la comercialización de envases en contacto con alimentos que contengan sustancias alquil perfluoradas y polifluoradas (PFAS) si superan determinados umbrales a partir de 2026. Esta medida busca proteger la salud humana y el medio ambiente, al tiempo que impulsa la transición hacia una industria del embalaje más sostenible.


Los requisitos de etiquetado, marcado e información - por ejemplo, sobre la composición del material o el contenido reciclado – son un aspecto clave para la armonización a nivel europeo y son ahora mucho más estrictos ya que deberán de informar claramente a los consumidores sobre la reciclabilidad y el contenido reciclado de los envases. Como cuestiones clave a este respecto cabe destacar las siguientes:

  • En cuanto a indicación de materiales y flujo de residuos se deberá especificar claramente los materiales que integran el envase y a qué flujo de residuo corresponde. Adicionalmente hay que señalar que los contenedores también deberán contar con los mismos símbolos identificativos, de modo que se facilite la clasificación y el reciclaje adecuado.
  • Por lo que respecta a los símbolos armonizados se deberán de utilizar los símbolos estandarizados que se implementarán a nivel europeo con el fin de identificar los diferentes tipos de envases y contenedores de residuos. Estos símbolos serán los mismos en todo el territorio de la UE, evitando así posibles confusiones y facilitando la recogida selectiva.
  • En cuanto a los envases reutilizables éstos habrán de estar claramente identificados como tales en los puntos de venta, diferenciándolos claramente de los envases de un solo uso.


Tiene disponible este artículo de opinión completo para su lectura en el número 199 de Óleo.
 

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana