web statistics
Mercado

3.979 millones de euros en exportaciones de aceite de oliva andaluz

El 63% de las ventas de aceite de oliva andaluz al mundo durante los diez primeros meses de 2024 corresponden a aceite virgen extra
Exportaciones andalucia trade oleo170125
El aceite de oliva es uno de los principales productos asociados al prestigio de la Marca Andalucía en el mundo y uno de los valores de referencia de la fortaleza de la agroindustria andaluza./Foto: 123rf

Andalucía ha conseguido un nuevo hito en su historia como líder mundial en la exportación de aceite de oliva, alcanzando una facturación de 3.979 millones de euros entre enero y octubre de 2024. Este logro representa un crecimiento del 46% respecto al mismo periodo de 2023 y marca un avance significativo al superar en 1.000 millones el récord anterior registrado en 2022.

Los datos, proporcionados por Andalucía TRADE-Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, confirman la posición de liderazgo de la región, que concentra el 69% de las exportaciones nacionales de aceite de oliva. Esto significa que casi tres de cada cuatro euros generados por este producto en el mercado internacional provienen de Andalucía. Además, las exportaciones del sector han dejado un saldo positivo de 2.869 millones de euros en la balanza comercial andaluza, ya que las ventas multiplican por 3,8 las importaciones.

El aceite de oliva andaluz, especialmente el virgen extra, ha consolidado su prestigio internacional. El 63% del producto exportado corresponde a esta categoría, lo que refleja la estrategia de las empresas del sector por llevar al mercado exterior aceites de máxima calidad, capaces de competir en los mercados más exigentes del mundo.

Protagonismo de las provincias andaluzas

Todas las provincias de Andalucía han contribuido a este récord con crecimientos destacados. Sevilla se posiciona como líder absoluto, con 1.981 millones de euros en exportaciones, lo que representa el 51% del total y un incremento del 52% en comparación con 2023. Le sigue Córdoba, que ha facturado 676 millones de euros (17,4% del total) con un crecimiento del 22,6%, y Málaga, que alcanza los 593 millones (15,3%) tras un aumento del 50%.

Por su parte, Jaén registra el segundo mayor crecimiento relativo, con un aumento del 73% hasta alcanzar los 293 millones de euros. Destaca también Almería, que triplica sus cifras al crecer un 187%, logrando un valor de 13 millones de euros.

Expansión en mercados internacionales

El aceite de oliva andaluz ha demostrado su capacidad para diversificar mercados, con un notable crecimiento en países de América, Asia, Europa y Oceanía. Estados Unidos se mantiene como el principal destino, con compras por valor de 735 millones de euros, lo que supone un aumento del 66% respecto al mismo periodo del año anterior. En Asia, China destaca como el noveno mercado más importante, con un incremento del 136%, alcanzando los 104 millones de euros.

En Oceanía, Australia ha duplicado sus importaciones, con un crecimiento del 140% hasta los 160 millones de euros. Mientras tanto, Europa continúa siendo el principal comprador, representando el 56% del total de las exportaciones. Italia, con 660 millones de euros, ocupa el segundo lugar tras Estados Unidos, seguido por Francia, Portugal y Reino Unido.

Andalucía TRADE impulsa la internacionalización del sector

El éxito de estas cifras no sería posible sin el esfuerzo conjunto de las 476 empresas exportadoras andaluzas, de las cuales el 59% son exportadoras regulares, es decir, con más de cuatro años de actividad ininterrumpida en el mercado internacional. Este grupo genera el 98% de las ventas totales, consolidando a Andalucía como referente global en calidad y capacidad exportadora.

En 2024, Andalucía TRADE ha desempeñado un papel crucial en el impulso a la internacionalización del sector. Un total de 274 empresas participaron en 237 acciones específicas, que incluyeron jornadas técnicas adaptadas a las necesidades del mercado, misiones comerciales y actividades promocionales como la participación en ferias internacionales.

Un sector estratégico para Andalucía

El aceite de oliva es mucho más que un producto insignia; es el reflejo del liderazgo de la agroindustria andaluza a nivel global. En conjunto, el sector agroalimentario de la región también ha alcanzado cifras récord, con ventas de 13.009 millones de euros en alimentos y bebidas durante los diez primeros meses de 2024, lo que representa un crecimiento interanual del 15,5%.

Con este logro, Andalucía no sólo reafirma su posición como líder en exportaciones, sino que consolida el prestigio de la Marca Andalucía como sinónimo de calidad, sostenibilidad e innovación en el mercado internacional.

Relacionado Las exportaciones andaluzas de aceite de oliva descienden un 5,5% en octubre Las exportaciones españolas crecen un 4,7% en el primer semestre de 2023 El aceite de oliva sigue liderando las exportaciones del Puerto de Algeciras

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana